The Library

...Aquellos que comprenden el principio del karma de manera correcta, que no lo malinterpretan como un destino externo e independiente, sino como una fuerza que se pone en movimiento a partir de nuestras acciones, también comprenden el importante papel que representa el sufrimiento en la vida de los hombres. El karma es más bien educativo antes que retributivo…
6.9.3.1,Escucha La ley de recompensa (karma) podría, posiblemente, ser mejor llamada la ley de reflexión. Esto es así porque cada acto se refleja de vuelta en quien lo llevó a cabo, cada pensamiento se refleja de vuelta en su fuente, como si fuera un vasto espejo cósmico…
6.9.3.15,Escucha Si la vida es un drama puesto en el escenario de este planeta para que nosotros (y los otros) actuemos en él, entonces el karma es la audiencia, el testigo de toda la obra.
6.9.3.18Escucha Se enseña, con bastante lógica, que se alcanza cierto tipo de equilibrio entre las dos clases de karma de una persona, de tal manera que el karma negativo puede ser mitigado o inclusive borrado; pero, de la misma manera, el karma positivo puede ser reducido o neutralizado del todo.
6.9.3.19Escucha La victoria de la naturaleza espiritual en el ser humano está predeterminada y es inevitable, pero nadie sabe la hora de esa victoria.
6.9.3.23Escucha … Nuestras acciones equivocadas producen tristezas, no solo para otros sino principalmente para nosotros mismos. Nuestras buenas acciones producen un retorno de buena fortuna. No podremos escapar de las consecuencias de esta sutil ley de responsabilidad moral…
6.9.3.29,Escucha El karma, creado por la voluntad humana, está sujeto a modificaciones humanas. El destino, al ser determinado por el poder superior, no lo está. La muerte, como un hecho general, es un ejemplo de destino, y en este sentido es cierta la frase del poeta James Shirley: “No hay armadura contra el Destino”. Pero como hecho particular, la muerte, su tiempo y modo, puede ser alterable.
6.9.3.31Escucha ...Las buenas y las malas cualidades de nuestro carácter, el desarrollo o la falta de desarrollo de nuestras capacidades y las decisiones tomadas impulsivamente o usando la razón son los verdaderos determinantes de nuestra vida...
6.9.3.32,Escucha Todos estamos realmente a prueba. La vida misma es nuestro juez, y obra por medio del karma, de la ignorancia o de la sabiduría de nuestros semejantes, de la voz de nuestra consciencia y de las capacidades o de las inhabilidades de nuestra personalidad.
6.9.3.42Escucha La acción que completa un pensamiento nos es devuelta por la Naturaleza en forma de karma. Desde este punto de vista, la responsabilidad es nuestra. No podemos delegarla en ninguna institución humana, como una iglesia, ni en ningún otro ser humano, como un gurú o un salvador.
6.9.3.49Escucha Tiene que prever las consecuencias no solo de una acción, sino también de una actitud o de una mirada.
6.9.3.52Escucha Podemos engañarnos a nosotros mismos o a los demás, pero no podemos engañar al poder del karma. Ante el karma, debemos hacernos responsables de nuestros actos y asumir sus consecuencias. No existe otro camino que seguir.
6.9.3.53Escucha Quienes no aprenden de reflexionar correctamente sobre sus experiencias tendrán que aprender de los golpes provenientes del nuevo karma que ellos generan.
6.9.3.54Escucha De nuestro estudio de la ley del karma, podemos deducir que el ser humano debe crecer, convertirse en adulto y aprender a ser responsable de sus acciones, decisiones, emociones e incluso de sus pensamientos…
6.9.3.56,Escucha El ser humano que imagina que puede ir por la vida y manejar sus distintos asuntos con independencia de cualquier supuesta ley superior está siguiendo una ilusión. En algún lugar o en algún momento, su despertar es inevitable.
6.9.3.59Escucha Una vida que no está dirigida hacia una meta superior, una mente que no está para nada interesada en convertirse en partícipe de la consciencia del Yo Superior ―estas oportunidades perdidas afectarán silenciosamente a un ser humano tanto en su vida en un cuerpo como en su existencia después de la muerte.
6.9.3.60Escucha Los hombres actúan motivados por interés personal; pero, debido a la ignorancia sobre las leyes superiores, en especial las relativas al karma, su acción puede ir contra ese interés personal.
6.9.3.61Escucha En gran medida, es la acción de los seres humanos lo que los hace sufrir su propio karma. Pero esta no es razón por la que debamos hacernos a un lado y dejarlos librados a su destino.
6.9.3.63Escucha Muy pocas veces somos justos con el destino. Cuando los hechos no suceden de la forma que nos gustaría que fuera, nos rehusamos a aceptar la idea de que es culpa nuestra y le echamos la culpa a nuestro destino azaroso. Pero, cuando las cosas suceden favorablemente, ¡nos atribuimos personalmente el honor de haberlas logrado!
6.9.3.70Escucha Demasiadas personas oran para ser liberadas de las consecuencias de sus errores o debilidades, muy pocas tratan de liberarse de sus propias faltas. Si las oraciones del grupo más grande son atendidas, las debilidades aún permanecen y las mismas consecuencias están destinadas a repetirse nuevamente. Si los esfuerzos del grupo más pequeño tienen éxito, quedarán liberados para siempre.
6.9.3.72Escucha Cada uno tiene que sentir y pensar y actuar y hablar. Pero no todos perciben las consecuencias de esas acciones, sean inmediatas o a largo plazo, rápidas o lentas. Aquel que elige un objetivo equivocado o un deseo indigno debe sufrir las consecuencias de esta elección. En cada acto malo, yace escondido su doloroso retorno. El proceso es acumulativo. Cada acto engendra otro en la misma dirección descendente. Cada alejamiento de lo que es justo hace que regresar al camino sea más difícil.
6.9.3.76Escucha Si las personas supieran que la ley del karma no es menos operativa que la ley jurídica de sus países, sin duda se volverían más cuidadosas.
6.9.3.84Escucha Las personas deberían ser advertidas de que causa y efecto rige en lo moral en la misma medida que en lo científico. Deberían ser entrenadas desde la infancia a tomar en consideración este principio. Debería enseñárseles a sentirse responsables de originar causas que produzcan sufrimiento, atraigan problemas o lleven a la frustración.
6.9.3.85Cuando llegamos a comprender que la ley del karma no es menos real que la ley de la gravitación, el beneficio que recibimos es inmenso.
6.9.3.86Escucha Los pecados por omisión son tan importantes kármicamente como los pecados por acciones negativas. Lo que deberíamos haber hecho, pero no hicimos, también origina karma.
6.9.3.89Escucha Aquel que descubre estas verdades morales y las revela a sus desinformados compañeros no sólo es su educador sino también su benefactor; ya que salva a los que le hacen caso de muchos sufrimientos evitables.
6.9.3.92Escucha Una vez que asumes la ley de las consecuencias con el corazón, ya no dañarás a nadie voluntaria ni deliberadamente. Esto es así principalmente porque no querrás dañarte a ti mismo.
6.9.3.94Escucha Cuando estamos completamente embebidos de esta gran verdad, cuando humildemente reconocemos que toda vida humana se encuentra bajo la influencia de la ley de las consecuencias (ley del karma), comenzamos a hacer de la virtud una necesidad.
6.9.3.96Escucha Considerado desde el punto de vista kármico de gran alcance, cada uno de nosotros crea su propio mundo y atmósfera. Por lo tanto, no tenemos a nadie más que a nosotros mismos a quien agradecer o culpar por nuestro bienestar o miseria. También debe recordarse que el uso actual correcto o incorrecto del libre albedrío decide ahora mismo las condiciones y las circunstancias de las vidas futuras.
6.9.3.97Escucha Es absurdo considerar la idea del karma como si fuera un bizarro capricho oriental. Es simplemente la ley que hace a cada ser humano responsable por sus propias acciones y que lo coloca en la posición de tener que aceptar los resultados que fluyen de estas acciones. Podríamos llamarla la ley de la responsabilidad por sí mismo…
6.9.3.98,Escucha ¿Admitirá Occidente alguna vez la noción de karma en su mente? Estoy seguro de que así será. Esto se debe a que tendrá que admitir la idea del renacimiento que, una vez aceptada, introducirá el karma como su idea gemela.
6.9.3.102Escucha Las personas se quejan de su pasado infeliz, y sufren porque no pueden deshacerlo; pero, olvidan deshacer el futuro infeliz que están, ahora, ocupados en crear.
6.9.3.106Escucha Mientras los seres humanos amen solo lo efímero y se pierdan en ello, continuarán sufriendo de esa porción de sus problemas que podrían evitar. Este fue un elemento fundamental en el mensaje de Buda hace veinticinco siglos, y es igual de válido hoy en día.
6.9.3.109Escucha Nadie consigue extinguir el karma por el mero hecho de negar intelectualmente su existencia ...
6.9.3.111,Escucha …Aquí y allá emerge de las masas un ser humano que se va convirtiendo en un individuo, desarrollándose a sí mismo creativamente en un ser humano completo. Para él, cada día es una experiencia nueva, cada experiencia es única, cada mañana ya no es la herencia completamente inevitable y bastante previsible de todos sus ayeres…
6.9.3.112,Escucha Aquello que nos obliga a actuar de cierta manera es, en parte, la presión del medio ambiente y, en parte, los impulsos kármicos de nuestro propio pasado. A veces uno es más fuerte, a veces el otro es más fuerte. Pero la raíz de todo el problema está en nuestra mente. El correcto cultivo de la mente nos libera en gran parte de ambas compulsiones.
6.9.3.140Escucha Si quieres cambiar tu karma, comienza por cambiar tu actitud: primero, hacia eventos externos, personas, cosas; segundo, hacia ti mismo.
6.9.3.141Escucha ...El karma adquirido en encarnaciones pasadas es como el disparo de un revolver; no podemos borrarlo y debemos sufrir sus consecuencias. Pero, una vez que nos hayamos rendido ante el Instructor Espiritual, este guiará nuestras manos y nos impedirá generar más karma negativo.
6.9.3.146,Escucha Aunque el karma es generado por lo que el ser humano hace de hecho, también se construye a partir de lo que piensa sostenidamente y siente con fuerza.
6.9.3.147Escucha Cuando un ser humano descubre que cambiar una condición está más allá de su poder, puede soportarla mejor si tiene fe en que, en última instancia, todas las cosas y todas las condiciones están ordenadas por la Mente Universal, y en que al final resultarán de la mejor manera.
6.9.3.153Escucha Aún no se ha encontrado al ser humano que pueda vivir sin problemas, pero el ser humano que pueda vivir sin preocuparse por ellos puede encontrarse dondequiera que se encuentre la filosofía.
6.9.3.156Escucha Entonces descubriremos que el ego no es nuestro verdadero ser, que el mal y el error que éste genera son las causas evitables de angustias también evitables.
6.9.3.159Escucha En la construcción de nuestro futuro, se genera una mezcla proveniente de los pensamientos, de los sentimientos y de los deseos variados y contradictorios que tenemos habitualmente. Por ello, nuestros miedos pueden contribuir con su cuota a que suceda lo que no deseamos. Aquí yace una de las ventajas de las afirmaciones positivas y de las decisiones claras en nuestra actitud con respecto al futuro.
6.9.3.165Escucha Al observar nuestros pensamientos, al mantener fuera todo lo negativo, y al cultivar ideas positivas, plenos de confianza en las leyes superiores, damos realmente comienzo a procesos que finalmente cambiarán y mejorarán nuestra vida externa.
6.9.3.169Escucha Debemos usar nuestra razón combinada con la intuición, es decir, la inteligencia, para discernir la obra del karma en el patrón de algunos de los eventos externos de nuestra propia vida.
6.9.3.171Escucha La vida es en gran medida aquello que hacemos de ella mediante nuestra manera de pensar. ¡Cuán importante es entonces el remover errores de la mente y poner verdad en su lugar! ¡Cuán diferente podría ser nuestro karma si reconociéramos esta necesidad y siempre actuáramos en consecuencia!
6.9.3.173Escucha Tu karma está siendo acelerado; todo se está acelerando en cierta medida. Esto es necesario durante un periodo para generar un progreso rápido, al forzar varias partes de la mente y del carácter a entrar en actividad. Piensa cuánto ha cambiado desde que emprendiste estos estudios. Observa cómo era tu estado mental antes de ello.
6.9.3.177Escucha Solo cuando vemos que nosotros mismos somos la principal causa de nuestros problemas, y que los demás no han sido más que la causa secundaria, entonces vemos correctamente.
6.9.3.178Escucha Incluso la inacción deliberada no escapa a la creación de una consecuencia kármica. ¡Contiene una decisión oculta de no actuar y, por lo tanto, es una forma de acción!
6.9.3.181Escucha Fuerzas provenientes de nuestras reencarnaciones anteriores surgen y nos empujan a tomar ciertas decisiones, acciones y actitudes.
6.9.3.184Escucha El Día del Juicio no está solo del otro lado de la tumba. Puede ser aquí, de este lado, y ahora, este mes.
6.9.3.189Escucha A lo largo de la historia, vemos que seres humanos infligen sufrimiento a otros seres humanos. Esto muestra su ignorancia de las leyes superiores, pues por su propio pecado se castigan a sí mismos.
6.9.3.194Escucha Si al final, y a veces mucho antes, el karma alcanza a un ser humano, no todo es doloroso; el término no necesita producirle aprensión, ya que lo bueno que ha pensado y hecho también genera un buen retorno.
6.9.3.200Escucha La red del karma se refuerza alrededor de un ser humano a medida que aumenta el número de vidas a lo largo de los siglos, o se reduce a medida que consigue que el ego esté más y más desapegado.
6.9.3.203Escucha Los eventos y los ambientes que una persona atrae en su vida dependen en parte de lo que ella es y hace (karma individual), en parte de lo que ella necesita y busca (evolución), y en parte de lo que la sociedad, la raza o la nación de la cual forma parte es, hace, necesita y busca (karma colectivo).
6.9.3.210Escucha El efecto del karma de vidas anteriores se manifiesta principalmente en el nacimiento y durante la infancia, la niñez y la adolescencia. Los efectos del karma generado en la presente vida se pone más en evidencia después de que se ha alcanzado la madurez de la edad adulta.
6.9.3.213Escucha Invitamos al futuro a través de nuestras aspiraciones. Recibimos las consecuencias de nuestro pensamiento, sentimiento y acción. La naturaleza no tiene favoritismos, pero nos da lo que merecemos.
6.9.3.214Escucha Los pecados de un ser humano son el resultado de las limitaciones de su experiencia, facultades y conocimiento.
6.9.3.215Escucha …no realizar una acción correcta en una situación determinada puede ser un pecado kármico, aunque mucho menor comparado con realizar una mala acción.
6.9.3.216,Escucha Cuando finalmente el karma lo llame a rendir cuentas, no será juzgado por los certificados de carácter que otros le otorguen, sean buenos o malos, sino por los motivos que sienta en su corazón, las actitudes que tenga en su mente y las obras hechas por sus manos.
6.9.3.220Escucha Si el pensamiento mejora lo suficiente como para afectar el karma involucrado, una situación matrimonial dolorosa puede cambiar completamente para mejor o un segundo matrimonio puede resultar ser más feliz.
6.9.3.226Escucha Un arraigado egotismo es una mala inversión. Esto es así, porque en tiempos de necesidad nadie vendrá en nuestro auxilio; en momentos de angustia nadie vendrá para consolarnos. Cosechamos lo que sembramos.
6.9.3.228Escucha El Karma se expresa a través de hechos que pueden parecer circunstanciales. Pero, son así sólo en apariencia.
6.9.3.231Escucha La falacia moral que lleva a un ser humano a pensar que puede construir su propia felicidad a partir de la miseria de otros seres humanos, sólo puede ser quebrantada mediante el conocimiento de la verdad acerca del karma.
6.9.3.232Escucha No actuar en el momento oportuno de la forma adecuada puede acarrear sus propias consecuencias kármicas.
6.9.3.239Escucha Si la necesidad evolutiva lo requiere, seremos agobiados por problemas a fin de tornarnos menos apegados al mundo, o por enfermedades, a fin de tornarnos menos apegados al cuerpo. Se trata, entonces, no tanto de una cuestión de recibir un destino que hemos ganado, sino de satisfacer esta necesidad. Ambos coinciden por lo general, pero no siempre, ni necesariamente. Esto tampoco sucede tanto con el ser humano común como sucede con quien ha iniciado la búsqueda espiritual, ya que este último ha pedido en sus oraciones que se acelere su desarrollo.
6.9.3.247Escucha La Ley es implacable pero flexible: ajusta el castigo al grado evolutivo de cada ser humano. El pecador que sabe más y peca siendo más consciente de lo que está haciendo, tiene que sufrir más.
6.9.3.251Escucha La Vida no trata de hacer felices o infelices a los seres humanos. La Vida trata de hacernos comprender. Nuestra felicidad o infelicidad son productos secundarios de nuestro éxito o fracaso en comprender.
6.9.3.260Escucha La lucha moderna por la existencia no es nada nuevo. Es el mismo cielo y el mismo mundo de los tiempos prehistóricos. Las escenas han cambiado solo en los detalles; los actores, hombres y mujeres, siguen siendo los mismos pero ahora tienen más experiencia. La lucha incesante ha sido siempre el destino de la raza humana.
6.9.3.261Escucha Creo en el amor, y no en el odio, como fuerza motivadora de la reforma. Al mismo tiempo, veo el karma en acción, que castiga a los egoístas y a los desalmados... Desafortunadamente, el sufrimiento es uno de sus principales instrumentos de evolución, especialmente allí donde las personas no aprenderán de la intuición, de la razón ni de los profetas espirituales.
6.9.3.267,Escucha Al mismo tiempo que cumple su propio propósito, el karma no puede dejar de cumplir otro más elevado; nos aporta lo que es esencial para nuestro desarrollo.
6.9.3.270Escucha Cuando se hace justicia por las heridas que alguien le ha hecho a los demás, cuando sus malas acciones terminan en su propio sufrimiento, entonces puede comenzar a aprender esta verdad: que solo el Bien realmente puede triunfar.
6.9.3.276Escucha El destino íntegro de un ser humano puede depender de un evento, de una decisión, de una circunstancia. Esa sola causa puede ser significativa para todos los años siguientes.
6.9.3.288Escucha Algunos eventos en el futuro son inevitables, ya sea porque se derivan de acciones de personas que no logran enmendar el carácter ni mejorar la capacidad ni ahondar en el conocimiento, o porque se derivan del patrón básico de la Idea-Mundo y de las leyes que establece para gobernar la vida física.
6.9.3.294Escucha Nos encontramos con las experiencias que nos depara el destino, pues hemos recibido órdenes selladas al iniciar nuestra encarnación.
6.9.3.314Escucha La rueda de la vida gira y gira atravesando todo tipo de experiencias, y estamos desgraciadamente enlazados a ello. Pero, cuando finalmente logramos comprender lo que está pasando y adquirimos poder sobre ello, entonces, nos liberamos.
6.9.3.324Escucha El destino puede reunirlos con el propósito del nacimiento espiritual del más joven de ellos, puede confrontarlos para que el mayor pueda pasar su visión de vida y su amplia comprensión al otro.
6.9.3.331Escucha No envidies a los que tienen buena fortuna. Los dioses les han asignado una porción de buen karma, pero cuando este se agote, serán despojados de muchas cosas, excepto de aquellas posesiones espirituales internas.
6.9.3.337Escucha Es una certeza que nuestro destino terrenal se compone de circunstancias o de sucesos bienvenidos y de otros no deseados. No existe ser humano cuyo patrón no se parezca a un tablero de ajedrez: solo que los cuadrados blancos y negros son desiguales en número y la proporción difiere de una persona a otra…
6.9.3.343,Escucha Nuestras vidas son como un rompecabezas; reunimos nuestras pequeñas piezas de formas caprichosas hasta que un día vemos la figura completa.
6.9.3.348Escucha Cada uno de nosotros vive en un cierto tiempo en la historia y ocupa un cierto lugar (o ciertos lugares) durante ese periodo. ¿Por qué justo aquí y ahora? Observa la ley de las consecuencias en busca de una respuesta, la ley que conecta una vida terrena con las vidas anteriores.
6.9.3.367Escucha Las circunstancias u otras personas pueden contribuir, pero no pueden ser totalmente responsables por los fracasos y desgracias de un ser humano. Si él observa dentro de sí mismo, siempre encontrará allí las causas fundamentales.
6.9.3.381Escucha Podremos estar predestinados a vivir en ciertos entornos, pero la forma en que permitimos que nos afecten no está predestinada.
6.9.3.385Escucha El karma es tan activo en el destino de las grandes naciones poderosas como lo es en el destino de los pobres e insignificantes seres humanos.
6.9.3.386Escucha A grandes rasgos, y después de haber madurado por suficientes períodos de tiempo, las condiciones externas de un ser humano seguirán algún tipo de relación con su desarrollo interno.
6.9.3.387Escucha Las personas que encontramos, los hechos que vivimos y los lugares que visitamos pueden ser muy importantes; pero, en definitiva, ellos son menos importantes que nuestros pensamientos acerca de ellos.
6.9.3.388Escucha Debido a que la Mente que subyace tras la vida universal es infinitamente sabia, siempre hay una razón para lo que nos sucede. Es mejor, por tanto, no protestar ante la adversidad, sino tratar de descubrir por qué sucede. Puede dar consuelo culpar a otros por ello, pero esto no ayudará. Si buscamos las causas dentro de nosotros mismos, damos el primer paso para darle fin a la adversidad; si miramos hacia fuera, podríamos prolongarla sin necesidad.
6.9.3.391Escucha … Todos somos en última instancia una única gran familia. Esto es lo que nos enseña el reflexionar sobre nuestras experiencias. Cuando reflexionamos sobre la Verdad, finalmente aprendemos que, al igual que el Yo Superior, todo es una única entidad —así como los brazos y las piernas en un único cuerpo. La consecuencia de esto es que debemos considerar el bienestar de los demás del mismo modo que consideramos el nuestro propio…
6.9.3.395,Escucha El estudio de la recompensa (karma) revela que la humanidad tiene que pagar no solo por lo que ha hecho mal, sino también por lo que no ha hecho…
6.9.3.402,Escucha Una lección fundamental de las observaciones hechas en mis viajes a través del mundo es que Heráclito tenía toda la razón cuando escribió: “El carácter del ser humano es su destino”.
6.9.3.407Escucha Una mente creativa y original puede emprender un trabajo para su propio beneficio o provecho. Si lo emprende además en beneficio de otros, gana mérito kármico. Nos referimos, por supuesto, al trabajo que vale la pena.
6.9.3.409Escucha Aunque es completamente cierto que gran parte de nuestro presumido libre albedrío es absolutamente ilusorio, es igualmente cierto que la mayoría de los eventos en nuestra vida, los cuales en consecuencia parecen tan predeterminados, inevitablemente tienen su origen en la clase de carácter moral y capacidad mental que poseemos. Estos no son ni simplemente accidentales ni totalmente arbitrarios. Elección y reacción, actitud y decisión dependen en última instancia de nuestro estado psicológico e influyen en el curso de los acontecimientos de cierta manera. “Carácter es destino” ―he aquí la declaración más simple de la más grandiosa verdad. ¿Dónde está la libertad del ser humano cuando la herencia, la historia, la situación familiar y su raza organizan de antemano tantos factores físicos en su vida?
6.9.3.426Escucha … La filosofía concuerda con que el karma puede cambiarse, modificarse o contrarrestarse en su mayor parte, pero hay ciertos límites más allá de los cuales no se puede ir.
6.9.3.454,Escucha Por mucho que busquemos en el futuro, no estaremos ni un poco más cerca de la paz verdadera, mientras que buscar y permanecer fielmente en el Yo Superior gradualmente nos trae luz y vida eternas.
6.9.3.473Escucha Es más importante encarar el futuro equipado con principios correctos y un sólido carácter que con predicciones sobre sus detalles. Si establecemos buenas actitudes, no podemos obtener malos resultados.
6.9.3.488Escucha Todos debemos cargar con las consecuencias de nuestras acciones pasadas. Esto no se puede evitar. Pero, por supuesto, existen buenas y malas acciones. Podemos, en cierta medida, contrarrestar aquellas malas consecuencias atrayendo fuerzas opuestas a través de nuevas acciones. Pero, cuánto esto se vuelva real, dependerá de cada individuo. Aquel que tiene conocimiento y poder, que es capaz de practicar meditación profunda y de controlar su carácter, cambiará necesariamente aquellas consecuencias mucho más que aquel al que le faltan esas condiciones.
6.9.3.499Escucha El karma nos concede a los seres humanos gran parte de lo que nos hemos hecho; no nos concede lo que preferimos: pero a veces es muy posible que ambas cosas coincidan. Si bien somos en parte autores de nuestros propios problemas, también estamos creando mediante el poder mental nuestra buena fortuna.
6.9.3.500Escucha ¿Qué ser humano tiene más que una libertad parcial? Todos los seres humanos tienen que recibir el retorno de sus actos pasados, aunque los sabios y los disciplinados pueden contrarrestarlo hasta cierto punto con nuevas acciones.
6.9.3.515Escucha El karma es una parte de nosotros y no podemos escaparnos de él. Pero, así como podemos hacer algunos cambios en nosotros, así también puede haber un correspondiente eco en el karma.
6.9.3.516Escucha El karma no anula totalmente la libertad, pero la limita. Si las circunstancias actuales debidas a causas del pasado han levantado un muro alrededor de nosotros, nuevas causas pueden iniciarse y generar otros resultados si mejoramos el carácter y perfeccionamos la inteligencia.
6.9.3.531Escucha Si su elección entre los caminos hubiera sido diferente, ciertamente su vida también podría haber sido muy diferente. ¿Pero su poder de escoger era realmente tan libre como parecía ser?
7.9.3.541Escucha Aquello que retarda la expresión del pensar dinámico de un ser humano en lo que se refiere a modificar su ambiente o cultivar su carácter es el peso de su karma pasado. Pero se trata solo de un retardo; porque si el individuo sostiene la intensidad de su concentración y de su propósito, sus esfuerzos deberán finalmente mostrar sus frutos.
6.9.3.544Escucha La ley de consecuencias (ley del karma) no es caprichosa sino inmutable; pero, a veces sus efectos pueden ser modificados o incluso neutralizados mediante la introducción de nuevas causas en forma de pensamientos y acciones opuestas. Esto, por supuesto, implica a su vez un abrupto cambio en la dirección del curso de la vida. A tal cambio lo llamamos arrepentimiento.
6.9.3.545Escucha Muchos seres humanos, sin darse cuenta, violan las leyes más elevadas de la vida. Otros, incluso conociéndolas o creyendo en ellas, no las comprenden lo suficiente como para aplicarlas en sí mismos.
6.9.3.547Escucha ¿Quién de nosotros tiene el poder de cambiar las consecuencias de sus acciones pasadas? Podemos reparar un daño, arrepentirnos y hacer penitencia. Podemos contrarrestarlas con las opuestas buenas acciones. Pero, es asunto del karma hacernos sentir responsables por aquello que hacemos y esta responsabilidad no puede ser evadida. En cierto sentido, sin embargo, existe un grado de libertad, un poder de creatividad, y ambos pertenecen al divino Ser Superior que vive dentro de cada uno de nosotros.
6.9.3.550Escucha Lo que sucedió, sucedió y no hay nada que podamos hacer al respecto... Pero si los registros pasados no se pueden cambiar, nuestras actitudes actuales hacia ellos sí pueden cambiar. Podemos aprender lecciones del pasado, podemos aplicarles sabiduría, podemos tratar de mejorarnos a nosotros mismos y a nuestros actos, podemos crear un karma nuevo y mejor. Lo mejor de todo, después de haber hecho todas estas cosas, podemos dejar el pasado por completo y aprender a vivir en el eterno ahora, yéndonos al verdadero Ser, el Yo soy la consciencia, no el Yo era.
6.9.3.551,Escucha El karma entra en juego solamente si el impacto kármico es suficientemente fuerte como para sobrevivir. En el caso del sabio, por el hecho de ver la vida como un sueño, como una apariencia, todas sus experiencias son solamente superficiales. Su mente más profunda permanece intocable por éstas. Por lo tanto, él no crea karma con éstas; por lo tanto, cuando él deja el cuerpo en el momento de la muerte, él es capaz de terminar con la rueda de nacimientos y muertes para siempre.
6.9.3.569Escucha La idea de que el karma funciona como una máquina automática no es del todo cierta; esto se debe a que no es del todo completa. El elemento que falta es la Gracia.
6.9.3.570Escucha No hay otro juez de tus obras más que la ley de recompensa, cuyo agente es tu propio Yo Superior.
6.9.3.575Escucha ... Pase lo que pase, el Yo Superior aún está allí, y te hará superar y salir de tus problemas. Todo lo que sucede con tus asuntos materiales le sucede a tu cuerpo, no a tu verdadero YO. La parte más difícil es cuando otros dependen de ti. Aun entonces, debes aprender cómo encomendarlos al cuidado bondadoso del Yo Superior, y no tratar de llevar toda la carga en tus propios hombros. Si el Yo Superior puede cuidarte a ti, también puede cuidarlos a ellos.
6.9.3.577,Escucha El funcionamiento del karma de un ser humano nunca llegaría a su fin si su egoísmo nunca llegara a su fin. Sería un círculo vicioso del cual no habría escapatoria. Pero cuando se abandona el sentido de individualidad personal, que es su causa y núcleo, el karma incumplido también se abandona.
6.9.3.578Escucha La ley de la recompensa no tiene jurisdicción sobre el Yo Superior eterno e indiviso, el ser real, sino solo sobre el cuerpo y la mente, el ego transitorio.
6.9.3.579Escucha Si un ser humano se alinea con la consciencia del Yo Superior, se ve obligado a renunciar a su anterior situación de libre albedrío y de libre elección, pues ya no existe solo para complacer al ego. El factor regulador es ahora el Yo Superior mismo.
6.9.3.581Escucha …Quien se ofrezca al Yo Superior y sea bendecido con su bendición para que se convierta en alguien inspirado, puede percibir esta extraña figura a su lado trabajando por el bien del ser humano.
6.9.3.583,Escucha
17 may 2011
12 dic 2014
9 abr 2019
19 sep 2015
6 oct 2022
24 jul 2017
18 dic 2024
1 jun 2016
5 ene 2025
29 ene 2025
20 oct 2023
12 abr 2017
20 mar 2018
15 nov 2016
24 oct 2019
12 oct 2013
8 jul 2011
13 sep 2022
24 feb 2018
12 sep 2022
21 may 2017
29 sep 2015
23 feb 2011
19 mar 2015
25 sep 2017
28 oct 2022
10 ene 2014
8 ene 2018
23 nov 2021
15 dic 2013
23 abr 2023
21 oct 2015
18 ene 2017
15 oct 2023
19 feb 2019
7 ene 2019
23 oct 2014
2 may 2016
7 ene 2016
9 jun 2023
17 abr 2021
29 ago 2019
26 sep 2015
27 jun 2017
29 jun 2017
8 feb 2019
16 abr 2017
9 ago 2017
13 ene 2019
22 mar 2017
15 nov 2024
18 oct 2020
16 feb 2021
29 oct 2019
13 jul 2012
16 feb 2023
24 may 2021
22 mar 2020
4 feb 2025
31 mar 2022
6 may 2023
26 ago 2015
7 ago 2015
7 ene 2023
1 dic 2024
5 jun 2017
22 feb 2021
28 feb 2016
16 abr 2023
12 ene 2021
2 dic 2023
26 sep 2023
12 dic 2022
24 nov 2022
11 ago 2024
26 may 2012
9 jun 2022
13 may 2021
12 nov 2020
30 may 2024
27 abr 2016
6 nov 2019
18 dic 2022
18 nov 2018
26 feb 2023
28 abr 2015
10 mar 2011
4 jul 2017
18 ene 2021
27 ago 2019
31 mar 2020
4 ago 2016
17 nov 2023
13 jul 2018
30 dic 2020
18 ene 2014
3 oct 2023
9 sep 2020
16 may 2018
6 ago 2019
7 ago 2019
2 abr 2018
6 may 2014
21 may 2024
3 sep 2013
23 jul 2020
22 jun 2015
24 jul 2020
9 dic 2022
7 sep 2012
31 ago 2020
7 nov 2023
14 nov 2023
14 ene 2019
The notebooks are copyright © 1984-1989 The Paul Brunton Philosophic Foundation
This site is run by Paul Brunton-stiftelsen · info@paulbruntondailynote.se