The Library

...Un hecho sobre el que vale la pena reflexionar es que muchos grupos de entre los primeros cristianos eran tanto místicos como vegetarianos. Si esos grupos no hubieran sido expulsados del cristianismo oficial por el emperador Constantino ―a cuyo propósito político imperialista ellos no servían―, cristianismo que él (y no Jesús) había establecido, quizá hoy la mitad del mundo cristiano profesaría una fe que incluiría creencias místicas y comería alimentos sin carne…
4.5.3.3,Escucha La más importante reforma en nuestras costumbres alimenticias es cambiar la dieta carnívora por una dieta sin carnes...
4.5.3.5,Escucha Una dieta sin carne ofrece ventajas prácticas a casi todos. Pero, para los idealistas que están interesados en propósitos elevados tiene aun más para ofrecer. En el aspecto moral tiende a disminuir la insensibilidad al sufrimiento de otros, sean humanos o animales, y a aumentar lo que Schweitzer llamó “reverencia a la vida”.
4.5.3.8Escucha Una dieta sin carne es aconsejable para los aspirantes, cuando las circunstancias lo permitan, ya que el cerebro así alimentado se resiste menos a la meditación.
4.5.3.9Escucha La falsa idea de que alimentarse de carne es esencial para mantener la fortaleza muere con rapidez. No conozco un animal más fuerte que un elefante. Lo he visto en Oriente haciendo todo el trabajo que haría una potente grúa en Occidente. Sin embargo, el elefante es vegetariano. Además, puede vivir más que la mayoría de los animales.
4.5.3.10Escucha Quienes deseen ser vegetarianos por razones de compasión, pero sientan la necesidad de comer carne para mantener la fuerza, pueden encontrar sustitutos adecuados en la leche y el queso. Estos productos lácteos contienen las mismas proteínas que la carne y servirán también para mantener la vitalidad, al tiempo que están libres de la mancha del matadero.
4.5.3.12Escucha Somos llamados a dar a los demás seres —tanto a los animales como a los humanos— el mismo trato que nosotros esperamos de Dios.
4.5.3.18Escucha Si nos ocupamos lo suficiente de la Búsqueda y entendemos lo suficiente la relación entre esta y la dieta, tarde o temprano, resistiremos más a los hábitos a la hora de elegir nuestra comida.
4.5.3.35Escucha Pitágoras señaló que la forma en que una nación trata a sus animales, en la medida en que se encuentran a su merced, es un juicio indirecto de su carácter.
4.5.3.40Escucha No es solo la matanza innecesaria de animales domesticados para comerlos lo que muestra la irreflexiva falta de misericordia del ser humano, sino también la caza y el asesinato innecesarios de animales salvajes. Ellos tienen derecho a su hogar en la montaña o en el bosque.
4.5.3.51Escucha ... Es menos destructivo sacar un vegetal de raíz o arrancar una fruta de un árbol que matar a un animal —y además causa menos sufrimiento. Esta es la respuesta al argumento de aquellos que sostienen que también destruimos vida cuando nos volvemos vegetarianos.
4.5.3.64,Escucha Si pudiéramos examinar el período prehistórico del ser humano, y no solo los últimos cien años, descubriríamos que la duración de su vida se ha acortado desde entonces, mientras que la condición de su cuerpo se ha deteriorado a causa de nuevas enfermedades. En ambos casos, la causa radica en parte en el cambio de sus hábitos alimentarios y, en mucha mayor medida, en sus hábitos sexuales ilimitados.
4.5.3.65Escucha Nuestra definición de pecado necesita ampliarse. También es pecaminoso quebrar las leyes de higiene, dejarse llevar por hábitos venenosos o debilitantes, comer alimentos obtenidos a través de la matanza.
4.5.3.70Escucha Dondequiera y cuando sea que la dieta sin carne se torne la regla, y no la rareza que es hoy, podremos esperar que la violencia y el crimen disminuyan marcadamente.
4.5.3.72Escucha La nobleza de carácter no salvará a un ser humano que come carne del oscuro karma que con esto genera, aunque sí puede modificarlo. Este mal hábito pone en peligro su buena salud.
4.5.3.78Escucha Un seguidor de una dieta sin carne que tira sus principios a los cuatro vientos en una situación de prueba para no ser visto como peculiar, excéntrico o diferente, anhela más satisfacer a otras personas que a su Yo Superior, está más interesado en cuál es la opinión de esas personas sobre él que en el éxito de su búsqueda espiritual…
4.5.3.83,Escucha Si realmente crees en esta enseñanza, buscarás llevarla a cada área de tu vida. No existe ningún aspecto que pueda quedar afuera, ni siquiera el tipo de alimentos que ingieres.
4.5.3.84Escucha Es correcto defender la propia vida cuando se encuentra amenazada por seres humanos agresivos o por fieras salvajes, pero es contrario a la ética filosófica quitar la vida sin una causa justa, como cuando se matan animales para comer, y peor aún cuando se los mata sin sentido, por deporte. Todo instinto superior nos insta a sustituir la crueldad por compasión en nuestro trato con el reino inferior.
4.5.3.90Escucha El aspirante que no practica la inofensividad establece una mala relación que tendrá que ser resuelta más tarde, una relación que bloqueará su ingreso en el estado de iluminación duradera hasta que sea resuelta. Tomar sin necesidad la vida de un animal para alimentarse, aunque se trate de algo muy común, es una forma de violación de esta ética.
4.5.3.91Escucha Los hermosos frutos de colores que nos ofrecen los árboles y los arbustos han sido impregnados con benéficos rayos solares, no con sangre inocente.
4.5.3.96Escucha San Pablo acerca del vegetarianismo: “…no comeré carne nunca, para no hacer tropezar a mi hermano.” (1 Cor. 8:13)
4.5.3.123Escucha Algún día los seres humanos sentirán misericordia por los animales y desistirán de la costumbre de sacrificarlos, cocinarlos y comérselos. Por supuesto, la matanza se realiza indirectamente, por terceros que lo hacen por ellos. Pero les corresponde parte de la culpa.
4.5.3.128Escucha El vegetariano, que se niega a convertir su cuerpo en un cementerio de animales sacrificados, está obedeciendo no solo una ley moral sino también higiénica y estética.
4.5.3.130Escucha A medida que nuestra mente se vuelve más pura y mantenemos bajo control las emociones, nuestros pensamientos se vuelven más claros y nuestros instintos, más verdaderos. A medida que aprendemos a vivir cada vez más en armonía con nuestro Ser superior, la intuición natural del cuerpo se activa por sí misma. El resultado es que los falsos deseos y los instintos antinaturales... se volverán cada vez más débiles y con el tiempo desaparecerán por completo…
4.5.3.143,Escucha ¿Cómo puede la raza humana evitar el destino de morir en la guerra cuando ella misma mata a tantas criaturas inocentes en la paz?
4.5.3.157Escucha Aquellos animales que han vivido en la sociedad humana pueden sentir la intención del ser humano lo suficiente como para temer la muerte cuando este los lleva al matadero.
4.5.3.159Escucha ... Sería deseable, aunque por supuesto no tan fácil, adoptar gradualmente una dieta sin carne. Esto ayudaría para asegurar tanto el desarrollo individual como la paz mundial.
4.5.3.160,Escucha
27 jun 2013
22 ene 2016
30 jul 2017
29 abr 2023
11 oct 2023
4 jul 2024
13 abr 2024
17 feb 2024
9 ago 2023
15 sep 2018
18 abr 2016
21 feb 2025
18 nov 2019
21 ene 2017
14 feb 2019
8 abr 2018
20 feb 2021
16 jul 2022
20 dic 2023
12 nov 2023
15 ago 2019
5 jun 2021
29 nov 2020
13 dic 2021
29 abr 2019
4 mar 2024
5 feb 2013
The notebooks are copyright © 1984-1989 The Paul Brunton Philosophic Foundation
This site is run by Paul Brunton-stiftelsen · info@paulbruntondailynote.se