The Library

Incluso mientras compartes en la vida el trabajo y los placeres de este mundo, aprende además a hacerte a un lado y a observar todo como si fueras un testigo. Aprende a ser tanto espectador como participante; en resumen, permite que el desapego esté presente en tus actividades, o mejor dicho, deja que se oculte secretamente por detrás de estas…
15.24.3.1,Escucha Lo que ha sido llamado “la purgación del intelecto, de la memoria y de la voluntad”, de hecho sucede en el estado contemplativo profundo. La facultad del pensamiento deja temporalmente de funcionar, la consciencia de la identidad personal desaparece por un tiempo y la capacidad de dirigir los movimientos musculares del cuerpo se detiene como si estuviera paralizado. Estos cambios solo duran el tiempo de la práctica meditativa y son responsables de mucho crecimiento interior en el desplazamiento de la consciencia desde la naturaleza inferior hacia el ser superior…
15.24.3.2,Escucha Hay dos maneras diferentes de ser desapegado: la del asceta, que se disocia del mundo y trata de vivir fuera de las actividades del mundo; y la del filósofo, que acepta estas actividades pero no la dependencia que generalmente las acompaña.
15.24.3.3Escucha ¡Cuán insignificantes le parecerán todos los hechos terrenales a quien está muriendo! Ese es el estado mental que podemos llamar desapego interno, y es justamente el que el aspirante necesita cultivar.
15.24.3.5Escucha Sólo tú eres capaz de pensar tu propio pensamiento, sin la influencia de los demás; tú, que te has entrenado a ti mismo para entrar en la Quietud, donde tú mismo eres capaz de trascender todo pensamiento.
15.24.3.6Escucha La sensación de soledad se desvanece completamente en la Quietud. Estamos, entonces, en el poder que está por detrás del universo entero, en la Mente que está por detrás de toda consciencia humana…
15.24.3.14,Escucha …Algo del filósofo continúa siendo un observador intacto, independiente e imparcial. Este lado constata la naturaleza de las cosas, pero no se deja arrastrar por la repulsión de cosas desagradables ni se pierde en el atractivo de las cosas placenteras... Lo mismo ocurre con su experiencia de las personas. Está muy consciente de sus características, pero, por más indeseables, defectuosas o malas que puedan ser, no hace ningún intento de juzgarlas. De hecho, las acepta tal como son. Esto es inevitable ya que, siendo consciente de su origen común en Dios, practica incansablemente la buena voluntad hacia todos.
15.24.3.22,Escucha La idea de que las venturas y desventuras de la vida deban tener mínima importancia para un filósofo no es correcta. Practicar un desapego interno tranquilo no significa ignorar los valores del mundo material.
15.24.3.29Escucha Con el tiempo, te darás cuenta de que este creciente desapego de tu propia persona se reflejará en un creciente desapego hacia otras personas. En consecuencia, la irritación por sus faltas, las disputas debido a sus puntos de vista y la interferencia con sus vidas se manifestarán cada vez menos...
15.24.3.30,Escucha Quien se acerque a esta bondad descubierta dentro de su corazón, ¿puede tener algún otro sentimiento hacia los demás que no sea buena voluntad?
15.24.3.41Escucha Dirigir nuestra mente de inmediato hacia la divinidad interior cuando estamos en presencia de personas en discordia implica silenciar los pensamientos severos y desterrar los sentimientos hirientes. Este frecuente volverse hacia adentro es necesario no solo para el crecimiento espiritual, sino también como autoprotección. Todo y todos a nuestro alrededor tienen una potente influencia sobre nuestras mentes, y este es el mejor medio de distanciarnos de ese incesante flujo de sugerencias.
15.24.3.53Escucha Si queremos mantener esta hermosa calma interior, debemos ser vigilantes de modo de no aceptar las presiones que los demás podrían ejercer sobre nosotros. Esto es, debemos ser verdaderos con nosotros mismos, con nuestro ser superior.
15.24.3.55Escucha Una forma de entrenarnos y que nos puede ayudar a adquirir este desapego interno consiste en practicar el no ver ni escuchar nada de lo que sucede a nuestro alrededor que no sea absolutamente necesario para nuestro propósito, deber o actividad inmediata.
15.24.3.56Escucha La curiosidad por conocer la vida privada de otras personas, la necesidad de entrometernos en sus asuntos o de alterar sus vidas, debe ser suprimida para que alguna vez encontremos nuestra propia paz.
15.24.3.65Escucha La fragilidad humana es lo que es, la conducta humana nunca debe sorprendernos ni asombrarnos. Si no esperamos demasiado, nos ahorramos amarguras o decepciones innecesarias.
15.24.3.73Escucha Jesús no respondió cuando el odio y la maledicencia fueron lanzados contra él. Buda permaneció en silencio cuando el desprecio y los insultos fueron proferidos contra él. Estas grandes almas no vivían en el ego y, por eso, no se preocupaban por defenderlo.
15.24.3.79Escucha Aquel que se ha sintonizado en consciencia con una vida sin ego y que se ha comprometido a una vida altruista, se dará cuenta de que, después de todo, no ha perdido nada al abandonar las razones egoístas que motivan a los hombres, ya que todo lo que realmente necesita, cuando verdaderamente lo necesite, le llegará a sus manos. Y esto es igualmente verdadero tanto si se trata de algo para él mismo como para suplir las necesidades del servicio al que se dedica. Así, pues, una escritura Persa reza: “Cuando tú alcances esta condición —el abandono de todos los apegos mundanos—, todos tus mayores deseos se harán realidad”.
15.24.3.85Escucha Más allá de la práctica continua de este desapego interior de nuestras propias acciones y de sus resultados, dentro de nosotros se desarrolla un sentido de fuerza y maestría, una sensación de paz feliz y bienestar.
15.24.3.86Escucha El Bhagavad-Gita ordena despreocuparse de los resultados de la actividad no solo porque esto conduce a sentimientos de calma y desapego como el gran resultado general, sino también porque, como resultado especial, conduce a una mejor capacidad para meditar continuamente en el telón de fondo de la atención.
15.24.3.90Escucha Aquellos que pueden obligarse a renunciar a todo recibirán todo. Aquellos que pueden atreverse a salir de la oscilación emocional encontrarán “la paz que supera el entendimiento”. Aquellos que pueden percibir que ellos mismos son su propio obstáculo en el camino, en poco tiempo, percibirán la verdad.
15.24.3.92Escucha Si el ser humano comprende que la vida es como un sueño y que en esencia es mental, y si como resultado de esta comprensión practica cierta actitud de desapego, descenderán sobre su carácter, después de un tiempo, una calma y una serenidad para las cuales ni siquiera tendrá que esforzarse.
15.24.3.103Escucha Si podemos trascendernos a nosotros mismos, si podemos elevarnos hasta ser independientes de los apegos, deseos y emociones del ego, nos espera una paz absoluta.
15.24.3.104Escucha Existe una tranquilidad material y una tranquilidad espiritual. La primera proviene de la posesión de dinero, de propiedades, de posición o de relaciones. La segunda proviene de posesiones internas y no externas. La primera puede hacerse añicos de un sólo golpe, la segunda se recupera rápidamente.
15.24.3.106Escucha ¿Podemos desapegarnos de los aspectos personales de la situación? ¿Podemos rehusarnos a ser guiados por éstos o influenciados por sus sentimientos del momento? Esta es nuestra prueba.
15.24.3.113Escucha Se trata de que él no sólo remueva las impurezas, las faltas y las debilidades, que obstruyen la entrada de lo divino o que impiden el establecimiento de lo divino, sino que también, a través del continuo ejercicio de permanecer imperturbable ante los problemas y la buena suerte, él mantenga la mente y el corazón calmos, de forma que el huésped divino pueda quedarse permanentemente.
15.24.3.135Si te cuidas de no deprimirte tanto cuando las cosas van mal, ni tampoco de exaltarte demasiado cuando van bien, podrás gradualmente alcanzar un equilibrio que luego te ayudará a permanecer siempre en contacto con la Realidad.
15.24.3.138Escucha En nuestra experiencia de vida, hay elementos tanto desagradables como placenteros, pero si alguna vez hemos de alcanzar paz mental, debemos aprender a poner distancia de esos sentimientos, hacernos a un lado y observarlos, incluso en medio de los sucesos que los producen.
15.24.3.146Escucha Que un ser humano viva plenamente en el mundo, participando en sus actividades y valorando sus satisfacciones no significa necesariamente que no sea espiritual. Él solo debe recordar constantemente quién y qué es él en verdad, y nunca olvidar cuál es el propósito fundamental de su vida.
15.24.3.148Escucha Aunque deberías dar lo mejor de ti a la vida externa, no deberías darle todo. En algún lugar dentro de tu corazón debes mantener una cierta reserva, una independencia espiritual. Es ahí, en ese lugar secreto, donde el valor supremo del Yo Superior debe ser atesorado, amado, y allí debes entregarte a Él.
15.24.3.149Escucha Aquellas actividades que pertenecen a la existencia humana en el mundo pueden continuar, no hay necesidad de renunciar a ellas, aunque sí podrían ser modificadas o cambiadas de cierto modo, según las directrices de la intuición. No necesitamos dejar de lado nuestras ocupaciones profesionales, familiares ni sociales. No necesitamos abandonar nuestro aprecio por el arte ni nuestra creatividad. Podemos mantener nuestra vida intelectual y cultural. Sólo se nos pide que ninguno de estos sea considerado algo autosuficiente, cuya existencia no tenga en cuenta el Todo, el propósito último y superior que yace por detrás de cada encarnación.
15.24.3.150Escucha Por más activo que tenga que ser para cumplir con sus deberes mundanos, en su interior, su mente reposará en perfecta placidez. Es este estado ideal el que le permite permanecer secretamente desapegado y emocionalmente desvinculado del mundo. Sin este, quedaría atrapado por tentaciones y tribulaciones, y sería afectado por estas como lo son la mayoría de los seres humanos.
15.24.3.151Escucha No se nos pide que abandonemos nuestra vida social, por ejemplo, a favor de nuestras aspiraciones espirituales, sino que las equilibremos sanamente…
15.24.3.159,Escucha No está equivocado tener contacto diario con el mundo —cumplir nuestras obligaciones, ser prácticos, eficaces, incluso ser exitosos en una profesión, en un negocio o en otro trabajo, y constituir una familia. La condición es que tengamos siempre presente al Poder Superior mientras hacemos esto.
15.24.3.163Escucha Debemos utilizar las cosas materiales, sí, y no abandonarlas; pero debemos hacerlo sin apegarnos. Podemos amar las cosas buenas de la vida como cualquier otro ser humano, pero no deberíamos ser esclavos de ese amor. Deberíamos estar listos para abandonarlas al instante, si fuera necesario. No son las cosas las que nos atan, ni el matrimonio ni la riqueza ni la casa, sino nuestro deseo y apego al matrimonio, a la riqueza o a la casa. Y, en definitiva, ¿qué es ese deseo y apego sino una línea de pensamiento, una serie de imágenes mentales?
15.24.3.164Escucha Donde otros quedan atrapados en este remolino del mundo, se desgastan y gastan sus energías y sus años en la acumulación de posesiones terrenales o en el agotarse en placeres terrenales, él le dice a sus instintos: Hasta aquí, y no más allá. Para él, hay satisfacción en un disfrute moderado de este mundo, con suficiente tiempo, pensamiento y fuerza para estudiar los grandes libros eternos de la humanidad y para practicar el ingreso en el Silencio.
15.24.3.165Escucha Cuando Cristo enseñó que quien quiera encontrar su vida primero debe perderla, él simplemente quiso decir que uno primero debe abandonar sus apegos.
15.24.3.183Escucha Las palabras de Jesús “Venid a mí todos los que trabajáis y lleváis una pesada carga, y yo os haré descansar” significa: “Desechad vuestra carga de apegos, deseos, pensamientos; entonces la verdadera naturaleza del yo quedará sola y tendrás verdadera paz, descansarás del peso del ego”.
15.24.3.185Escucha Nos volvemos desapegados cuando nos liberamos de la tendencia, que prevalece universalmente, a conectar toda experiencia con el ego personal. El desapego nos coloca fuera de nosotros mismos y nos protege de que nos involucremos emocionalmente con nuestro entorno.
15.24.3.189Escucha Aquellos que tratan de comprender el Tao, lo pierden, declaró Lao Tzu. ¿Por qué? Porque ellos están usando la fuerza de la voluntad personal en lugar de tornarse pasivos y dejar que el Tao los use, en mente y cuerpo, como si ellos fueran sus instrumentos. Esta eliminación de la voluntad propia es a lo que Jesús se refería cuando aconsejaba a sus seguidores perder su vida para encontrarla.
15.24.3.199Escucha Ser testigos de lo que ocurre a nuestro alrededor sin ser influenciados por ello, o de lo que nos ocurre a nosotros mismos sin preocuparnos por ello ―esto forma parte de la práctica del desapego interior.
15.24.3.205Escucha Él se convierte no solo en un espectador de los demás, sino también de sí mismo. Si rara vez se ve tal desapego, puede ser porque rara vez se lo busca.
15.24.3.206Escucha Vivir en el mundo sin ser del mundo implica convertirse en espectador no solo del mundo, sino también de uno mismo. En la misma medida en que tú te pierdes en la experiencia del mundo, hasta ese punto, tú pierdes la consciencia profunda de ti mismo.
15.24.3.207Escucha Él habrá llegado lejos cuando por su voluntad pueda retirarse mentalmente de una situación en la que esté involucrado con otros, de modo que, tranquilamente y sin tomar partido, pueda observarlos y tenerlos en cuenta a todos, incluido él mismo.
15.24.3.212Disóciate de la persona en ti que tiene que atravesar el drama de ensueño de la vida. Estamos obligados a actuar, pero en nuestro interior tenemos la posibilidad de practicar esta disociación y liberarnos.
15.24.3.213Escucha Con el tiempo, él podrá observar con cierto humor su propia actuación en el escenario de la vida.
15.24.3.215Él ve su personalidad actuando su rol en el escenario de este mundo y, aunque reconoce la conexión de ésta con él mismo, la siente como un objeto, como si fuera “otro”.
15.24.3.216Escucha Una y otra vez tendremos la extraordinaria sensación de mirar hacia abajo el juego de la vida humana, como desde una elevada cumbre mental. Veremos a los actores ―millones de individuos— luchando frenéticamente por metas triviales y esforzándose al extremo del dolor por objetivos vanos. Cuán miserable es la suma total de la actividad de la vida de cada individuo, cuán desprovisto está de grandeza mental y moral. Y, al ver todo esto, reorientamos nuestra aspiración hacia una inquebrantable devoción a la Búsqueda espiritual dentro de su propia mente.
15.24.3.217Escucha Ya sea que evoquemos el pasado o soñemos con el futuro, nos mantendremos al margen de nuestro propio ego y juzgaremos el pasado o planearemos el futuro con una sabiduría impersonal y desapegada.
15.24.3.218Escucha Al asumir una actitud de testigo, él coloca distancia entre sí mismo y sus actividades diarias. Esto lo ayuda a mantenerlas bajo control, impide que estas ahoguen su búsqueda espiritual por completo y protege toda paz interna que haya logrado.
15.24.3.222Con relación a los errores pasados, olvídalos y empieza de nuevo, como si fuera tu primer día en este cuerpo. Con relación a tus contactos actuales, sé amable y bueno con ellos, como si fuera tu último día en este cuerpo.
15.24.3.226Escucha La historia personal que ya ha pasado, déjala ir realmente y libérate del pasado. Éste puede convertirse en una prisión mental para personas incautas. Aprende a permanecer en lo atemporal, saliendo de ello solo cuando las obligaciones lo exigen pero manteniéndolo como telón de fondo.
15.24.3.227Escucha No mires hacia atrás ni siquiera por un momento los errores del pasado, pues lo aprendido a partir de ellos y lo sufrido por sus consecuencias ha llevado a lograr la fuerza y la sabiduría del Presente.
15.24.3.228Escucha El pasado ha proporcionado sus lecciones; así que, ¿por qué habría necesidad de arrepentimiento? Bebida, sexo, ambición, dinero, viajes —fueron solo etapas en el camino hacia la comprensión. Si te robaron algo, también te dieron experiencia. Si te decepcionaron, también te entrenaron. Si el pasado te mostró tus debilidades, también mostró que podías superarlas.
15.24.3.229Escucha ¿Cómo puede temer por su futuro quien sabe que está unido con Dios, y que Dios es el mismo ayer, y hoy, y por la eternidad?
15.24.3.232Escucha Tanto la ansiedad sobre el futuro como el arrepentimiento sobre el pasado son incongruentes con el estado de sereno desapego. Éste está en un nivel superior, lejos de aquellos, y libre incluso de ser afectado por presiones y cambios cotidianos.
15.24.3.233Escucha Pasado, presente y futuro se convierten en meros sueños cuando son considerados en relación con AQUELLO. Si pudiéramos retirar nuestro pensamiento de nosotros mismos y llevarlo hacia la Fuente, y permanecer identificados con Ella, nuestra consciencia sería transformada.
15.24.3.240Escucha Sentimos que el tiempo ha cesado completamente, que todo el mundo y sus movimientos se han convertido en una mera sombra de un pensamiento, que hemos entrado en un indescriptible y calmo silencio.
15.24.3.248Escucha Vivir en la dimensión temporal como lo hacemos es la consecuencia de vivir en el movimiento del pensamiento. Pero cuando los pensamientos se desvanecen en el centro de quietud de nuestro ser, encontramos la atemporalidad como su atributo. Si hay alguna sorpresa, es solo un flash, porque en la nueva consciencia nos sentimos como en casa.
15.24.3.252Escucha Cuando el movimiento de introspección se completa en el último estado de la contemplación, de modo que el pensamiento se aquieta y la respiración se calma, entonces, la sensación de tiempo se desvanece, una sensación de continuo Ahora toma su lugar, y la quietud del cuerpo concuerda con la quietud de la mente.
15.24.3.255Escucha En este momento, aquí y ahora, olvidemos el pasado y el futuro. Busquemos la consciencia pura, y no las identificaciones con las que se la ha mezclado, y de las que finalmente debe liberarse. En este momento, debemos afirmar nuestro ser verdadero y determinar nuestra verdadera iluminación sin remitirla a una fecha en el futuro.
15.24.3.256Escucha Si pudieras ahondar lo suficiente en la quietud alcanzarías un estado de consciencia que es en verdad eterno. A esto debe hacer alusión la declaración del Nuevo Testamento que dice que ya no existirá el tiempo.
15.24.3.257Escucha …si hoy confías en el Yo Superior, te proveerá mañana. Si depositas tu confianza en el Yo Superior, nunca te defraudará y podrás seguir adelante con seguridad. De hecho, es el “Padre que a diario nos da nuestro pan de cada día”.
15.24.3.261,Escucha Podemos encontrar al Yo Superior aun cuando estemos absorbidos por el trabajo de ganarnos el sustento. Pero nuestra participación en las actividades y en los placeres del mundo tiene que ser limitada. Nuestra propia voz interior, y no la de otros, debe decirnos qué tanto debemos involucrarnos en el mundo.
15.24.3.263Escucha ...El destino nos proporciona dificultades de las cuales a menudo es imposible escapar. Pero, aquello que debe nacer podrá hacerlo de una de dos maneras. Podemos ajustar nuestro pensamiento de manera que las lecciones de la experiencia queden bien aprendidas. O podemos dejar de lado el problema, ya que no necesitamos llevar la carga de la ansiedad, y recordar la historia del hombre que estaba en el vagón de tren y que sostuvo su baúl en sus hombros en lugar de depositarlo en el piso y dejar que el tren lo lleve por él. Así que, entreguemos nuestro “baúl” de problemas y dejemos que el Yo Superior lo lleve.
15.24.3.264,Escucha Deberías vencer los miedos y las preocupaciones con respecto a la situación presente o al destino futuro de un ser querido. Te es permitido hacer aquello que razonablemente puedes para proteger al otro; después, colócalo a él o a ella confiadamente a los cuidados del poder superior.
15.24.3.270Escucha No puede depender únicamente de las circunstancias externas para su seguridad, aunque no dejará de darles el valor y el lugar que les corresponde. Sabe que para una total seguridad también debe tener, al menos, la certeza de la presencia protectora del Yo Superior.
15.24.3.273Escucha A medida que nuestro interés en el Yo Superior aumenta en profundidad, nuestro apego hacia las cosas de este mundo va perdiendo su pasión y nuestro interés en ellas se vuelve más sereno.
15.24.3.274Escucha La creencia de que existe una seguridad perfecta es ciertamente infundada en lo que se refiere a la vida mundana. Pero en lo que se refiere a la vida interior, tiene pleno fundamento.
15.24.3.276Escucha ...Quien depende de las apariencias juega a los dados con su felicidad. Quien depende de su propio Yo Superior alcanza una serenidad inquebrantable.
15.24.3.279,Escucha A partir del momento en que un ser humano comienza a mirar menos sus cambiantes posesiones externas y más sus controlables posesiones internas, comienza a tener la oportunidad de la verdadera felicidad...
15.24.3.279,Escucha Los deseos desaparecen por sí mismos sin lucha, el karma llega a su fin, la quietud del Yo Superior se instala en nosotros.
15.24.3.288Escucha Cuando toda acción cesa, cuando el cuerpo está inmóvil y la consciencia se aquieta, se ha logrado lo que los chinos han denominado Wu Wei, que significa no-acción. Esto brinda una maravillosa paz, ya que ocuparse con ello implica el no-deseo y la no-ambición. El buscador habrá llegado entonces cerca del final; pero, mientras esa paz no esté completa y permanentemente establecida en él, su búsqueda debe continuar…
15.24.3.289,Escucha ...Deja ir todos los pensamientos negativos, especialmente aquellos que se refieran a otras personas. Deja de condenar y de criticar...
15.24.3.289,Escucha ...Deja que el ego tenga una actitud pasiva ante las influencias de la intuición de modo que ésta pueda dirigir tus acciones sin la interferencia del ego y sus deseos agresivos ―y así, quedar libre de karma…
15.24.3.290,Escucha … El arte de la quietud mental puede ser un impulso para llegar a una profunda quietud interior y, mediante la práctica, puede mantenerse interiormente en medio de la actividad exterior. Por eso se le concede mucho valor a mantener la calma, tanto en el yoga como en la filosofía.
15.24.3.309,Escucha Cuando todo se silencia en el interior, cuando se silencian los pensamientos, las emociones y los deseos, es inevitable que también se silencie la voluntad personal. Entonces, se hará lo que haya que hacer, pero se hará por su intermedio.
15.24.3.313Escucha El estudiante siempre debe recordar que al igual que la Mente-Mundo no pierde ni altera su propia naturaleza, incluso en medio de la creación del mundo, del mismo modo él debe aferrarse imperturbable y con reverencia al pensamiento de su propia verdadera identidad mística, incluso en medio de la actividad del mundo…
15.24.3.314,Escucha Vivimos en el sentido más pleno cuando vivimos en este ser divino en el trasfondo de nuestra mente mientras que en el primer plano llevamos a cabo la actividad del mundo.
15.24.3.320Escucha No basta con desapegarse del mundo, ni siquiera basta con meditar en el Yo Superior de manera intermitente. El ser humano debe permanecer cada hora, cada día, anclado en la actitud fundamental producida por ambas acciones.
15.24.3.322Escucha
5 ene 2012
8 ene 2017
10 ago 2016
3 feb 2014
2 ene 2017
22 ene 2014
3 oct 2019
26 jun 2018
17 ago 2022
15 feb 2020
5 abr 2012
24 jun 2016
11 may 2018
13 mar 2020
9 feb 2020
6 abr 2012
14 ago 2011
19 jun 2015
16 nov 2023
1 nov 2019
14 ago 2013
17 ago 2019
22 oct 2014
15 sep 2019
15 dic 2010
26 mar 2013
28 mar 2019
15 oct 2015
25 mar 2020
17 dic 2016
3 jun 2022
16 sep 2018
10 abr 2011
15 dic 2015
15 oct 2018
14 mar 2015
5 abr 2023
3 mar 2017
10 abr 2018
11 ago 2016
18 jul 2019
12 oct 2011
4 ene 2011
11 abr 2019
6 ene 2011
3 ago 2016
24 abr 2015
21 ene 2022
5 ene 2011
31 may 2012
5 mar 2019
24 mar 2017
1 oct 2011
22 ene 2023
19 jul 2018
21 may 2012
9 nov 2017
12 oct 2018
5 oct 2011
18 jul 2013
9 dic 2012
1 nov 2020
18 feb 2018
7 abr 2015
14 dic 2012
8 ene 2022
7 nov 2015
26 nov 2023
4 abr 2015
1 feb 2021
24 feb 2013
12 abr 2014
18 abr 2014
2 abr 2015
6 dic 2023
14 may 2022
28 ene 2022
11 ene 2025
18 dic 2023
The notebooks are copyright © 1984-1989 The Paul Brunton Philosophic Foundation
This site is run by Paul Brunton-stiftelsen · info@paulbruntondailynote.se