The Library

Nos quejamos de no tener respuesta a nuestras oraciones por luz y elevación. Pero esto es así porque nuestra actitud en la oración no es la correcta. Las personas intelectualmente dotadas se acercan con su arrogancia; las personas artísticamente dotadas, con su vanidad; mientras que todos los seres humanos se acercan con su orgullo. La actitud correcta fue descrita por Jesús: “Vuélvete un pequeño niño”, porque entonces nos volvemos humildes, nos sentimos dependientes, y empezamos a dejar de lado al ego. Con ello, se abre la puerta del Yo Superior y Su gracia comienza a brillar a través de ésta.
12.18.3.1Escucha La necesidad de humillarse ante el Yo Superior (que no es lo mismo que humillarse ante los demás seres humanos) es la más importante de todas cuando el aspirante es de tipo intelectual...
12.18.3.2,Escucha Debemos ser lo suficientemente humildes para reconocer cuán imperfectos somos, pero lo suficientemente instruidos para reconocer que nuestra parte cubierta por el ego es brillantemente divina…
12.18.3.4,Escucha Es raro encontrar una persona capaz de presenciar su ego aplastado contra el piso y aun así ni por un momento olvidar su filiación divina, de tal manera que su equilibrio mental no se quebrante; una persona que pueda ser elevada a las gloriosas alturas del Yo Superior y, aun así, continuar siendo un ser humano humilde.
12.18.3.7Escucha Si un ser humano no siente la necesidad de comunicarse con ese poder superior, ya sea mediante la oración o la meditación, puede ser que su intelecto sea demasiado poderoso o que su orgullo sea demasiado fuerte.
12.18.3.10Escucha El orgulloso corazón del ser humano debe tornarse humilde antes de que el Yo Superior se revele ante él.
12.18.3.14Escucha Cuando llegamos a conocer plena y verdaderamente lo que somos, tenemos que inclinarnos, humildes, en sincera adoración a la Mente del Mundo.
12.18.3.18Escucha …Debemos comenzar con el axioma de que el ego incesantemente nos ilusiona, nos engaña, nos manipula…
12.18.3.20,Escucha Los santos cristianos han enumerado correctamente el orgullo espiritual como una fuente de engaño, y como la última de las trampas en las que puede caer el potencial santo. Un ser humano puede ser bastante santo y tener buen autocontrol, pero si se da cuenta de estos dos logros y se complace, o más aun, si se felicita, de inmediato fortalece al ego, aunque transfiera su excelencia de lo mundano a lo espiritual.
12.18.3.39Escucha ...No elogiemos al ego por haber encontrado a Dios. Fue la Gracia la que nos ha brindado este descubrimiento. No ha sido el ego. Es verdad que el principiante necesita humildad, pero es aún más verdad que el ser humano avanzado necesita aún más humildad.
12.18.3.42,Escucha La humildad, la sensibilidad y el refinamiento emocional son cualidades esenciales que deben ser desarrolladas. Pero, aun más necesaria es la práctica diaria de humilde adoración, devoción y plegaria.
12.18.3.43Escucha La práctica del culto reverente, devoto y humilde es necesaria para atraer la Gracia. Poner de lado el orgullo, la vanidad y la complacencia es indispensable para asumir la actitud correcta. En un momento así, las palabras de Jesús: “Sed como un pequeño niño…”, se aplica directamente…
12.18.3.44,Escucha …La humildad es el primer paso en esta senda. Deberíamos darnos cuenta de cuán poco realmente sabemos cuando somos puestos delante de los grandes misterios de la vida…
12.18.3.46,Escucha Ser humilde es estar dispuesto a admitir el humillante hecho de que nuestras propias deficiencias de carácter o de inteligencia (y no las de otras personas) fueron en gran parte responsables de la mayoría de nuestros problemas.
12.18.3.48Escucha Cuanto más alto subimos, más humildes nos tornamos. Solo que no haremos una exhibición de nuestra humildad al mundo, ya que no es necesario, y hasta podría herirnos a nosotros y a nuestros semejantes. Seremos humildes en lo más profundo del corazón, donde es necesario, en aquel sagrado lugar donde estaremos en presencia del Yo Superior.
12.18.3.49Escucha Estas grandes verdades requieren gran humildad en un ser humano para que pueda recibirlas. Los fanáticos y los prejuiciosos carecen de ella.
12.18.3.52Escucha Humildad: Ver a todos los hombres y mujeres según el Espíritu Santo que está dentro de ellos; recuerde siempre que todavía se está trabajando en la imagen exterior.
12.18.3.60Escucha Con la humildad del estudiante y el espíritu investigador del buscador, mejoramos nuestra utilidad como un canal para ayudar a otras personas.
12.18.3.61Escucha Cuanto más cerca llegue nuestra comprensión a este Yo superior, más humilde nos volvemos y menos probable es que nos jactemos de esta condición fuera de lo común.
12.18.3.66Escucha Para el ser humano que tiene un ego fuerte lo más recomendable es el enfoque religioso, con su cultivo de la humildad, su confesión del pecado y su dirigir la emoción fuera de la personalidad; eso si se lo acompaña de algunas de las restricciones que la Disciplina Filosófica le impone al ego. Sin embargo, tal persona generalmente se niega a beber las medicinas que más necesita y, por lo tanto, continúa involucrada en problemas de su propia creación.
12.18.3.69Escucha El ego debe reconocer su propia transitoriedad, confesar su propia inestabilidad y, en consecuencia, tornarse verdaderamente humilde.
12.18.3.74Escucha Con demasiada frecuencia, el ser humano tiene que aplastar su ego, tiene que ser empujado a la tristeza e incluso a la desesperación, antes de que esté dispuesto a voltear la cabeza hacia arriba o a doblar las rodillas en oración ante el poder invisible.
12.18.3.88Escucha …Comenzaremos a depender menos de nuestro propio ego, que es nuestro verdadero enemigo y obstáculo para nuestro verdadero bienestar.
12.18.3.90,Escucha Cuando la vida parece perder su sentido, cuando la acción parece en vano y la ambición fútil, cuando la depresión nos acosa como una nube oscura, el ego comienza a sentir su impotencia, su dependencia de fuerzas ajenas a sí mismo.
12.18.3.91Escucha
30 oct 2014
24 feb 2023
30 oct 2019
1 feb 2015
23 nov 2023
1 mar 2016
20 abr 2023
4 jul 2018
12 ene 2020
11 oct 2015
18 mar 2012
9 feb 2017
15 jun 2017
13 may 2019
6 abr 2016
18 jul 2020
17 ago 2021
19 may 2018
20 mar 2022
22 sep 2020
7 nov 2019
17 mar 2020
27 dic 2020
27 ene 2019
The notebooks are copyright © 1984-1989 The Paul Brunton Philosophic Foundation
This site is run by Paul Brunton-stiftelsen · info@paulbruntondailynote.se