The Library

” ¿Cómo voy a comenzar este proceso hacia el verdadero conocimiento de mi mismo?” La respuesta comienza con esto: antes que nada, adopta la actitud correcta. Cree en la divinidad de tu ser más profundo. Deja de buscar la luz y la guía por aquí y por allá... Imprime en tu corazón las grandes frases: “Yo poseo ilimitado poder en mi interior; Yo puedo crear una vida más divina y una visión más verdadera de la que hoy poseo”. Haz esto y luego entrega tu cuerpo, tu corazón y tu mente al Poder Infinito que todo lo sostiene. Escucha y obedece su guía interna y luego acepta con prontitud todo aquello que te sea asignado. Este es el desafío que los dioses te proponen, y ellos seguramente te apoyarán y te responderán. Tu alma será paulatinamente o súbitamente liberada; tu cuerpo tendrá un viaje más fácil a través de los acontecimientos…
2.1.5.1,Escucha ¿Quién está dispuesto a trabajar sobre sí mismo? ¿Quién siente incluso que tiene algún deber de hacerlo? Sin embargo, este simple reconocimiento podría llevar al descubrimiento de Dios.
2.1.5.4Escucha Cada ser humano debe ser él mismo, no representar ni copiar a otro. Pero debe ser su mejor yo, no su peor, ni su más bajo, ni el menor. Esto exige crecimiento, aspiración y esfuerzo de su parte. Es decir, requiere una búsqueda.
2.1.5.6Escucha El espíritu divino está siempre presente en el ser humano, ha estado siempre allí; pero, mientras no cultives tu facultad de llegar a estar consciente de ello, es muy posible que no exista para ti.
2.1.5.8Escucha El Yo Superior siempre está ahí; nunca nos ha dejado, pero se lo debe buscar ardientemente, con amor y sutilmente.
2.1.5.9Escucha ¿Por qué, a pesar de todo lo visible y palpable que atrae en sentido contrario, a pesar de los innumerables fracasos y de los largos años de inútil búsqueda, tantos seres humanos han buscado a Dios a través de tantas edades y en tantas tierras, han buscado aquello que es completamente intangible, innombrable, sin forma, que nunca ha sido visto ni oído? La razón es el hecho, simple pero sorprendente, de que el Yo Superior, que es la presencia de Dios en nuestro interior, forma parte de nuestra naturaleza como seres humanos...
2.1.5.11,Escucha Dado que el Yo Superior ya existe en nosotros con toda su inmutable sublimidad, no tenemos que desarrollarlo ni perfeccionarlo. Solo tenemos que desarrollar y perfeccionar nuestro ego hasta que éste sea como un espejo pulido que refleje los atributos sagrados del Yo Superior, y que muestre abiertamente las cualidades divinas que hasta el momento han estado escondidas detrás de él.
2.1.5.12Escucha La distinción entre nuestro ser inferior y nuestro ser superior se volverá poco a poco más clara para nosotros a través de la experiencia interna y de la reflexión al respecto.
2.1.5.13Escucha Aquello que aparece como un buscador espiritual comprometido en una Búsqueda es en sí el yo espiritual que está siendo buscado.
2.1.5.16La identificación con el Ser más elevado en nosotros es el ideal previsto para cada ser humano. Se logra a través de una larga experiencia y mucho sufrimiento, o a través de aceptar la instrucción, seguir la revelación, desarrollar la intuición, practicar la meditación y vivir sabiamente…
2.1.5.18,Escucha Cada ser humano tiene un trabajo específico para hacer —manifestar la expresión única que él es. Esto no puede delegarse a nadie más. Al hacerlo, si usamos la oportunidad correctamente, podemos ser guiados hacia el gran Único que está por encima de lo personal, más allá del ego y más allá de todos los egos.
2.1.5.19Escucha Aquél que ingresa en el camino de la búsqueda, debería acordarse con frecuencia de una verdad que se olvida fácilmente: aquello hacia donde se dirige está dentro de sí mismo, es su propia esencia.
2.1.5.21Debajo de tu yo cotidiano se encuentra un gigante, un inesperado yo de infinitas posibilidades.
2.1.5.22Escucha En nuestro interior hay maestría, en nuestro interior hay un poder colosal ―pero aún no hemos entrado en contacto con él. Por poco que hayamos logrado hasta el momento, podemos aún hacer grandes cosas.
2.1.5.23Escucha Porque algo de Dios está presente en mí ―el Yo Superior―, cualidades y capacidades divinas están en mí. Yo soy en esencia sabio/a, poderoso/a, amoroso/a; pero, a medida que me identifico con el pequeño ego, oscurezco esas grandiosas cualidades…
2.1.5.25,Escucha Una persona que quiera seguir esta búsqueda tendrá que convertirse en una persona diferente —diferente de lo que era en el pasado, porque las viejas tendencias innatas se deben reemplazar por otras nuevas, y diferente de otras personas, porque debe negarse a ser conducida sin resistencia a la inconsciencia, a la irreverencia y a la grosería que las envuelve.
2.1.5.26Escucha No es necesario dejar de lado nuestra humanidad para encontrar nuestra esencia divina, sino tan solo tomar distancia de sus pequeñeces, de su satisfacción con metas triviales.
2.1.5.28Escucha Donde no hay un intento de superación personal, hay un deterioro inevitable. La naturaleza no nos permite quedarnos quietos.
2.1.5.31Escucha Si deseas ingresar en el portal de la filosofía, lo más probable es que comiences con lo que otros filósofos han pensado y enseñado; pero al final debes comenzar de nuevo: contigo mismo. Tendrás que reexaminar tu propia psique, tu propia personalidad, pero desde una posición desapegada, permaneciendo distante a un lado. Tendrás que decidir cada hora de cada día cómo aplicar la verdad, recopilada de libros y maestros, a los eventos, deberes, ocasiones y pensamientos de ese día.
2.1.5.38Escucha Si un ser humano está decidido a triunfar en esta iniciativa y cree con optimismo que lo conseguirá, sus esfuerzos aumentarán y se verán fortalecidos, se arriesgará a cosas a las que de otro modo se resistiría, e incluso si no lo logra por completo, es probable que llegue más lejos de lo que hubiera llegado de otra manera. Lo que Ramana Maharshi me dijo en nuestro primer encuentro es pertinente: “Esa es la manera más segura de perjudicarse a uno mismo —exclamó—, cargar la mente con el miedo al fracaso y con el pensamiento de los propios fracasos. El mayor error de un ser humano es pensar que él es débil por naturaleza… Uno puede y debe superarse”.
2.1.5.44Escucha … el amor al prójimo es una excelente virtud, pero no puede desplazar a la mejor de las virtudes, el amor al alma divina.
2.1.5.48,Escucha El hombre que está descontento con el mundo tal como lo ve, y se dispone a mejorarlo, debe comenzar consigo mismo. Esta afirmación tiene sus fundamentos tanto en las vivificadoras ideas de Jesús como en las iluminadoras palabras de Gautama.
2.1.5.49Escucha Tenemos bastante por hacer con descubrir y corregir nuestras propias deficiencias o debilidades, no con inmiscuirnos en criticar a otras personas.
2.1.5.50Escucha Pocos saben dónde buscar realmente la verdad. La mayoría va en su busca en otros seres humanos, en los libros o en las iglesias. Pero los pocos que reconocen la dirección correcta se dan la vuelta y miran hacia ese lugar donde la verdad no es sólo algo dinámico viviente, sino que también es propio. Y eso se encuentra profundo, profundo dentro de ellos mismos.
2.1.5.54Escucha La Tierra Santa, que mana leche y miel, está dentro de nosotros, pero el desierto que tenemos que atravesar antes de llegar a ella también está dentro de nosotros.
2.1.5.56Escucha ¿Por qué Jesús advirtió a los seres humanos que no buscaran al Cristo en los desiertos ni en las cuevas de las montañas? Por las mismas razones que les decía constantemente que lo buscaran dentro de sí mismos, y les aconsejaba que estuvieran en el mundo sin ser del mundo.
2.1.5.61Escucha No esperes encontrar más verdad y sentido en el mundo exterior que en tu interior.
2.1.5.62Escucha El único ser humano que necesitas para este gran trabajo eres tú mismo. Deja de mirar hacia afuera y mira hacia adentro, porque no solo tienes material para trabajar, sino también el dios interno para guiarte.
2.1.5.65Escucha La verdad nos será dada, no seremos dejados hambrientos y sedientos de ella. Pero ésta nos será dada de acuerdo a nuestra capacidad de recibirla.
2.1.5.74Escucha Solo cuando toda la mente —que inconscientemente se ha desarrollado a través del reino mineral, vegetal, animal y humano inferior— entra en la búsqueda espiritual, solo entonces comienza un desarrollo consciente de su propia consciencia.
2.1.5.76Escucha El egoísmo, que falsifica nuestro yo verdadero, y el materialismo, que distorsiona nuestra verdadera realidad, son enfermedades que difícilmente puedan curarse por nuestro propio esfuerzo. Solamente invocando con fe y amor al poder superior, ya sea personificado en otro ser o dentro de nosotros mismos, puede finalmente romperse el encanto hipnótico del egoísmo y del materialismo. Aun así, son nuestros propios esfuerzos los que primero deben iniciar la cura.
2.1.5.78Escucha Hacer progresos en la vida interior es, en definitiva, lo importante. Todo lo demás pasa, excepto los frutos de nuestros esfuerzos espirituales.
2.1.5.80Escucha El ideal no es convertirse en un santo sin pecado, sino en un ser humano iluminado y equilibrado.
2.1.5.82Escucha Nuestra decisión de alcanzar la más alta Meta es el factor gobernante: si persistimos en la decisión, tarde o temprano triunfaremos. La pregunta es: ¿Cuál es la Meta? Es la realización del Propósito real de la vida, más allá de los propósitos cotidianos de ganarse el pan, formar una familia, etc. Seremos entonces totalmente conscientes de nosotros mismos —tan conscientes del divino Yo Superior como ahora lo somos de nuestro cuerpo físico. Este logro será eterno, y no solo un tema de vislumbres ocasionales o de fugaces intuiciones…
2.1.5.84,Escucha ... Debido a que la interrelación entre el karma externo y la situación interior es tan estrecha, debes entender que las dificultades en la vida externa están ligadas a tu estado interior, y que tú empiezas a resolverlas al eliminar las imperfecciones de ese estado interior…
2.1.5.85,Escucha ...Aunque este objetivo no es fácil de obtener, debes rehusarte a perder la esperanza. El sendero es correcto en sí mismo, y al aliarnos a él, nos estamos aliando con lo que es, después de todo, la fuerza más grande en el mundo.
2.1.5.85,Escucha ...El ser divino está siempre dentro nuestro, nunca está ausente, ni siquiera por un segundo. Es el constante testigo de todos nuestros esfuerzos y aspiraciones. Cuando hayamos trabajado suficientemente duro en nosotros mismos y durante el tiempo suficiente, recién entonces, el ser divino volcará toda su Gracia de repente sobre nosotros.
2.1.5.89,Escucha ...Se trata simplemente de encontrar al Yo Superior y, de allí en adelante, dejarlo regir sobre el ego. Por lo tanto, el ego no es destruido sino puesto de vuelta en su lugar subordinado. Pero, primero debemos volvernos conscientes del Yo Superior, tenemos que sentirlo como presencia viva, día y noche, durante el sueño y cuando estamos despiertos. Esta es la meta…
2.1.5.89,Escucha ...La Búsqueda del alma divina se ha convertido en tu estrella guía. Es natural que al principio sientas rechazo por la idea de vencer al ego; pero, ahora ves que esto es deseable. Sin embargo, ello no significa entregarlo en la vida práctica, ya que mientras estés encarnado lo ideal es encontrar un equilibrio adecuado entre egoísmo y altruismo, porque tú necesitas ambos…
2.1.5.89,Escucha Cada persona deberá finalmente comprender que es sagrado en su interior: sólo entonces su búsqueda de felicidad se verá satisfecha.
2.1.5.91Escucha ...La meta última consiste en descubrir que solo existe una realidad, de la cual todos somos solo una parte, que la separación que vive el ego personal es solo superficial, y que la Verdad se hace evidente cuando alcanzamos la consciencia de unidad. El primer fruto de tal descubrimiento es, necesariamente, la dedicación de la vida al servicio de todas las criaturas, al servicio incesante en pro del bienestar universal…
2.1.5.92,Escucha Olvidar al yo, y recordar al Yo Superior. Es tan simple, y tan difícil.
2.1.5.93Escucha El objetivo final no es encontrar la Energía del Espíritu sino el Espíritu mismo. No sus poderes o efectos, ni sus cualidades o atributos, sino la realidad de su puro ser. El aspirante, por eso, no debe contentarse con ninguno de ellos, sino seguir la búsqueda.
2.1.5.94Escucha Tenemos que buscar nuestra misteriosa esencia interior, que es algo que tocamos en raros, benditos e inolvidables momentos. Ésta atrae porque también es lo Perfecto, siempre buscado pero nunca encontrado en el mundo exterior.
2.1.5.95Escucha Al final, nos volveremos totalmente conscientes de nuestra realidad interior, de nuestra alma…
2.1.5.97,Escucha Si la meta final de esta búsqueda es descubrir el verdadero ser, esto no excluye ni debería excluir que nos esforcemos por el más completo crecimiento como seres humanos, que perfeccionemos nuestras mejores capacidades, que pongamos en evidencia lo que se encuentra latente.
2.1.5.98Escucha El loto, esa preciosa flor oriental, es muy usada como símbolo de la meta que tenemos que alcanzar. Crece en el barro, pero no es siquiera ensuciada por éste. Descansa sobre el agua, pero nunca se mancha con ella. Su color es blanco puro, en sorprendente contraste con la suciedad de su entorno, que es su hogar. Del mismo modo, la vida interior del discípulo debe ser incorruptible, inmaculada y pura, incluso si debe llevar a cabo su vida externa en el entorno más materialista o entre la gente más sensual.
2.1.5.100Escucha Aquello que pocas personas valoran y pocas encuentran es, no obstante, la cosa más valiosa por la cual vale la pena buscar. ¿Y qué es? Es aquello que una vez encontrado no puede ser perdido, una vez visto debe ser amado, y una vez sentido despierta lo mejor en un ser humano.
2.1.5.101Escucha La sed por la perfección está claramente presente en nosotros. Esta es una señal de que esta sed finalmente será saciada. Pero, no se logrará necesariamente mientras estemos en este cuerpo y en este nivel de existencia, donde todo, como Buda dijo, está destinado a decaer y morir. Es más probable que ocurra en niveles más elevados de consciencia, donde tales limitaciones no existen…
2.1.5.102,Escucha La tarea fundamental del ser humano es, primero, liberarse a sí mismo de las tiranías animales y egotistas, y segundo, evolucionar hacia la consciencia de su ser espiritual.
2.1.5.103Escucha Tu búsqueda llegará a su fin solo cuando veas la Verdad sin velos, no en vislumbres momentáneos, sino por el resto de tu vida, sin interrupciones.
2.1.5.106Escucha Tenemos que traer esta consciencia del Yo Superior como una característica permanente y perpetua dentro de nuestra vida activa.
2.1.5.107Escucha Muchos quedan satisfechos si pueden alcanzar tan solo una vislumbre del Yo Superior. Pero, unos pocos no se satisfacen con esto. Ellos buscan una conexión con el Yo Superior permanente, y lo más profunda posible.
2.1.5.109Escucha El principal sentido de la búsqueda, al fin y al cabo, no se encuentra en esas mejoras secundarias de salud física y psíquica, de carácter, o de control de sí mismo ―aunque todos ellos sean muy bienvenidos―, sino en el descubrimiento de la verdad y en el vivir dentro de la presencia divina.
2.1.5.110Escucha Lo que elijas al principio de esta búsqueda determinará en qué te convertirás al final. Y la opción es o escapar de vivir centrado en tí mismo, o la acción no egoísta. Ambos senderos te darán una gran paz. Ambos te permitirán permanecer fiel a tu llamado interior. Pero el más difícil de los dos le dará también algo a la humanidad sufriente. La mera salvación personal no satisfará al aspirante filosófico.
2.1.5.116Escucha Si alguien tiene experiencias espirituales en la adolescencia es indicación de que tiene posibilidad de transitar la búsqueda espiritual. Pero, tiene que decidir si prefiere experiencias ocultas no normales o el menos dramático y lento desarrollo de cultivar su alma divina. El principiante no puede mezclar las dos metas de una manera segura. Y solo puede contar con recibir la ayuda de un místico experimentado si elige la meta más elevada.
2.1.5.117Escucha La iluminación es asequible para todos los seres humanos porque estamos encarnados en cuerpos humanos y no animales. Pero, no todos los seres humanos están dispuestos a pagar su precio en control mental y subyugación emocional.
2.1.5.131Escucha Si el lector considera que la búsqueda es demasiado fatigosa, debería recordar que la recompensa es nada menos que la iluminación.
2.1.5.132Escucha … Es bueno al menos saber hacia qué meta se dirige la humanidad tan lenta e inconscientemente.
2.1.5.134,Escucha Esta meta puede no ser atractiva para muchos, aferrados como están a sus apegos; pero es fascinante y atrayente para unos pocos, “almas viejas”, con más experiencia después de una larga serie de vidas en la Tierra, cuyos valores se han transformado, cuyos encantos e ilusiones han sido eliminados. Ellas se sienten como caminantes que retornan a su hogar.
2.1.5.138Escucha El logro puede parecer demasiado difícil, pero no es imposible. La mejor garantía de ello es la presencia eterna del alma divina dentro de nosotros mismos.
2.1.5.145Escucha Que el Yo Superior no solo es, sino que es alcanzable, es la premisa y la promesa de la verdadera filosofía.
2.1.5.154Escucha Ese maravilloso momento en el que puedes mirarte directamente a ti mismo, a través del ego hacia el Yo Superior, espera que te esfuerces.
2.1.5.157Escucha ¿Qué pasa si la meta parece demasiado distante o la subida demasiado empinada? Haz todo lo que puedas para avanzar. Si te falta fuerza para recorrer todo el camino, entonces, avanza solo un poco. Tu labor y tus anhelos espirituales influirán en la naturaleza de tu próximo cuerpo y en las condiciones de tu próxima encarnación. Nada se perderá. Capacidades superiores y circunstancias más favorables serán tuyas si te haces merecedor de ellas. Cada virtud cultivada deliberadamente conduce a un renacimiento más agradable. Cada debilidad superada permite evitar un renacimiento desagradable.
2.1.5.161Escucha … la dirección general de nuestros pensamientos y acciones, más que esos pensamientos y acciones en sí mismos, así como el ideal que contemplamos habitualmente, es lo más importante y significativo de nuestra vida.
2.1.5.165,Escucha Si no hubiera ninguna posibilidad de encontrar el camino de salida de esta condición de encierro en el cuerpo y de limitación en el tiempo, entonces nadie habría podido nunca realizarse espiritualmente, y toda prédica de religión y enseñanza de filosofía habrían sido inútiles. Pero sabemos por la historia y las biografías que seres humanos en todas partes del mundo y en todos los tiempos han logrado la iluminación, por lo que nadie debe perder la esperanza.
2.1.5.170Escucha El ser humano que ha visto la luz y ha experimentado su calidez preferirá su propia forma de vida si esta es la consecuencia de su despertar.
2.1.5.172Escucha El objetivo fundamental es que vivamos desde el Yo Superior y no desde el ego.
2.1.5.172Escucha La paz en la mente se puede lograr en este mundo ―no hay ninguna necesidad de esperar a pasar al próximo.
2.1.5.174Escucha Todos tenemos que ir básicamente en la misma dirección si queremos elevarnos de los niveles inferiores a los superiores del ser. Pero la manera de recorrer el Camino es esencialmente personal. Todos debemos obedecer sus reglas generales, pero no existen dos buscadores que las puedan aplicar exactamente igual.
2.1.5.188Escucha Déjalo caminar lenta o rápidamente, como mejor le convenga, y también a su manera, también como mejor se adapte a su individualidad, la cual ha formado a través de las reencarnaciones hasta llegar a su imagen actual, y desde la cual tiene que comenzar y avanzar más lejos.
2.1.5.194Escucha El camino de la vida de cada ser humano es único. Puede ser que lo mejor para nosotros no sea ajustarnos a una técnica impuesta por otros o limitar nuestros esfuerzos a un esquema que le haya sido útil a otros. Lo que puede ser adecuado para una persona, que está en una etapa de desarrollo diferente, puede ser inadecuado para el aspirante en la Búsqueda.
2.1.5.206Escucha Los cambios de circunstancias que traen incertidumbre sobre el futuro no lo asustarán. Le interesarán. Buscará descubrir si señalan el camino hacia la llegada de nuevas fuerzas de experiencia, necesarias para continuar su desarrollo.
2.1.5.216Escucha Las afirmaciones de que senderos más sencillos, como la devoción o la repetición de un mantra, pueden conducirnos a la meta, no son ni verdaderas ni falsas, ya que ellas conducen al camino filosófico que, a su vez, conduce directamente a la meta.
2.1.5.225Escucha …En síntesis, conócete a ti mismo. Al conocerte a ti mismo tienes una llave para comprender mejor otras cosas, especialmente el significado de tu propia vida.
2.1.5.248,Escucha ...A nadie se le pide que emprenda más de lo que es inherente a sus fuerzas o circunstancias... Que absorban algunos principios importantes que les atraigan especialmente o lo que les sea más fácil de entender. Que practiquen unos minutos de meditación al menos una o dos veces por semana, si no encuentran el tiempo o el impulso a practicar más... Así, darán el primer paso para establecer tendencias correctas...
2.1.5.249,Escucha No permitas que el pasado te deprima. No dejes que los recuerdos cubiertos de polvo te opriman. Haz de hoy un nuevo día, un nuevo comienzo.
2.1.5.261Escucha No debemos desanimarnos porque otros hayan avanzado más rápido en el camino de la Búsqueda… El hecho es que la meta que buscamos ya está a nuestro alcance. Somos el Yo Superior al que buscamos unirnos…
2.1.5.267,Escucha Desde un punto de vista más amplio, ¿alguien está perdido realmente? A veces, es reconfortante recordar que tenemos la Eternidad ante nosotros y que solo podemos hacer lo que somos capaces de hacer en un momento dado.
2.1.5.283Escucha … te muestras pendenciero o tratas de superarlo; te pierdes en la actividad diaria o te cuidas de esta haciendo un retiro de media hora. Dejas que los pensamientos o sentimientos negativos permanezcan en tu corazón, o tratas de sacarlos de él. Practicas una relación más amplia y una actitud más amable hacia aquellos con los que te encuentras en tu día a día, o no reconoces por qué ellos, y no otros que son muy diferentes, han sido puestos en tu camino por la Inteligencia Infinita. Tu entorno es realmente un lugar de prueba y una escuela de disciplina...
2.1.5.285,Escucha … la Visión Cósmica, que reveló la Presencia de la Inteligencia Infinita a lo largo de la vida, en todo el universo y a lo largo de la historia, que me explicó muchas de las Leyes Superiores, me llegó de manera bastante incongruente mientras estaba sentado en una habitación de hotel en Chicago…
2.1.5.285,Escucha …Hace cuatrocientos años, Sebastian Franck, un alemán que había alcanzado la plena realización espiritual, escribió: No necesitamos cruzar el mar para encontrarlo a Él —la Palabra está cerca de ti, está en tu corazón”.
2.1.5.286,Escucha …en cuanto nos sentimos seguros con la esperanza y la confianza en descubrir fuerzas más profundas dentro de nosotros mismos, estas comienzan a activarse.
2.1.5.287,Escucha Para aquellos que desean viajar a la India o a cualquier otro lugar en busca de la salvación, o de un maestro que los guie hasta esta, cabe plantear la pregunta: “¿No puedes ver que aunque vayas allí todavía tendrás que arreglártelas con tu ego tanto allí como aquí? Mira más profundamente en tu propio corazón, porque ahí es donde realmente está lo que buscas.”
2.1.5.291Escucha Una persona puede ir a Oriente y no lograr nada. No es la exuberancia emocional lo que produce un resultado espiritual elevado, ni las visitas a muchos ashrams, sino la profundidad y la concentración con la que se vea la verdad.
2.1.5.295Escucha Hay una fórmula de la India que cubre tres etapas progresivas de la búsqueda: audición, reflexión, iluminación. Significa: recibir la instrucción (del gurú o de un texto), pensar constantemente en las enseñanzas hasta que se asimilen completamente, experimentar vislumbres de naturaleza mística. Al final de esta tercera fase, el aspirante no solo tiene que repetir y prolongar las vislumbres hasta que toda su vida esté impregnada de la sabiduría y de la paz que son sus frutos, sino también recibir y aplicar la más elevada doctrina filosófica. Con esto, su iluminación se vuelve natural, sin esfuerzo, ininterrumpida. Está unificada con su actividad, se mantiene tanto si está ocupado en el mundo como sentado en meditación.
2.1.5.300Escucha A lo largo de su vida, el estudiante pasará de una fase de desarrollo a otra, enriqueciendo y expandiendo gradualmente todo su carácter.
2.1.5.302Escucha La actitud de colocar la fe en otra persona es indudablemente útil para los principiantes, siempre que la fe esté justificada. Pero es una etapa necesariamente inferior a la actitud de tener fe en nuestra propia alma. Si nos volcamos hacia adentro en lugar de hacia afuera para superar la tendencia hacia la externalidad, ascendemos a una etapa superior.
2.1.5.308Escucha Aunque el camino hacia la iluminación avanza a través de etapas, el verdadero momento de iluminación llega abruptamente con la repentina trascendencia de la oscuridad en la cual los seres humanos vivimos ordinariamente.
2.1.5.314Escucha Llegará el tiempo en que, si perseveramos en la búsqueda, nuestra mente se orientará naturalmente hacia el polo espiritual del ser. Esto sucederá por sí mismo, sin ningún empuje de nuestra parte. Ninguna actividad externa podrá parar el proceso, que será posible porque nuestra mente duplicará aparentemente su actividad. En el plano superficial, atenderá al mundo externo; pero, en el plano de fondo, atenderá al Yo Superior.
2.1.5.315Escucha El aumento gradual de la comprensión más elevada de la verdad y de una mayor capacidad de lograr la consciencia contemplativa se abren ante nosotros paulatinamente a medida que pasamos las pruebas que nos llevan hacia esas iniciaciones. Estas pruebas, en estadíos inferiores, consisten en la voluntad de disciplinar hábitos físicos, pasiones y deseos; en estadíos avanzados, en la voluntad de disciplinar pensamientos y emociones. En su totalidad, ellos conducen a una progresiva liberación de la herencia animal y del ego.
2.1.5.317Escucha El vislumbre momentáneo del Yo Superior define el comienzo real de la búsqueda espiritual. La vivencia ininterrumpida del Yo Superior define el final de la búsqueda.
2.1.5.320Escucha Cuando comenzamos a sentir la paz interior y la exaltación que, por así decirlo, es un perfume que sentimos en el umbral del Yo Superior, podemos comprender cuán real es la vida interior y, paradójicamente, cuán incomprensible, indescriptible e inmaterial es desde el punto de vista ordinario. Es algo, y al mismo tiempo no es algo que pueda ser colocado en un molde o en una forma comprensible para los cinco sentidos. De todos modos, allí está y es el Alma Inmortal.
2.1.5.321Escucha La persona necesita crecer y desarrollarse adecuadamente como ser humano. Sólo después de esto llega a la etapa en que es seguro, y no prematuro, deshacer el ego y destruir su dominio ya que, después de este punto, este último, el ego, se tornaría un tirano si ahora no se cumple la tarea de volverlo sumiso.
2.1.5.322Escucha Es un buen comienzo creer en Dios. Es admirable, como siguiente paso, tratar de acercarse más a Dios mediante la devoción y el culto ―pero, esto no es suficiente. Una tarea aun mayor resta, la de tratar de reconocer que en nosotros está el vínculo con Dios, el cual, en contraste con el ser humano, es de naturaleza divina.
2.1.5.326Escucha El progreso sigue un orden, va de la creencia al conocimiento, y por consiguiente, al amor por lo conocido.
2.1.5.327Escucha Independientemente de si has llegado a la búsqueda espiritual por libre voluntad, por algún tipo de sufrimiento, o por el destino, la terminarás por amor si persistes en ella; amor de aquel que sentiste durante el primer vislumbre, amor del Yo Superior. Se puede comparar con un niño que ha perdido a sus padres y luego se reencuentra con ellos.
2.1.5.328Escucha Al principio, tenemos una vaga sensación de estar siendo atraídos hacia el Yo Superior. Luego le prestamos más atención, pensamos en ello con frecuencia. Más adelante la atención crece y se transforma en concentración y esto, a su vez, termina siendo incorporado. Finalmente, podemos decir, junto con Al Hallaj: “Yo no vivo en mí mismo, solo en Ti. Anoche yo amaba. Esta mañana yo soy Amor.”
2.1.5.329Escucha La formación filosófica sucede en etapas, y suele comenzar con la obtención de un conocimiento teórico de las enseñanzas. Cuando esto está bien establecido, se convierte con el tiempo en una aspiración de superación personal y en un esfuerzo por moldear el carácter y la conducta conforme al ideal filosófico. Este período de maduración suele ser largo y difícil. En la tercera etapa comienza a experimentarse la “vislumbrede la iluminación. La primera vislumbre tiene un efecto de gran alcance y es probable que esté asociada con el primer contacto con un guía espiritual inspirado o con sus escritos. En el caso de algunas personas, los pasos suceden de una manera diferente. Primero llega la vislumbre, después el estudio teórico y, por último, el esfuerzo para expresarse a través de la vida.
2.1.5.330Escucha La idea de que una existencia superior es posible para la humanidad puede llegarnos a través de una fuerte intuición o de una profunda creencia religiosa. Se puede desarrollar y tornar una verdad personal al experimentar un vislumbre místico, o de manera más duradera, más verdadera, a través de experimentar una comprensión filosófica.
2.1.5.332Escucha Si entramos en la búsqueda espiritual con todo nuestro ser, transformando todo aspecto de éste en la luz y disciplina de la búsqueda, podemos esperar con confianza una plena comprensión, una completa transformación…
2.1.5.353,Escucha La primera recompensa es la verdad comprendida en cada parte de su ser, el ser inferior que se convierte en el instrumento del Alma. La segunda recompensa es la paz, intensamente satisfactoria y gozosa. Sin embargo, un fuerte y constante anhelo por la conciencia del Alma, la voluntad de entregarle todo interiormente, son requisitos previos necesarios.
2.1.5.354Escucha Con cada año de creciente experiencia y continua aplicación, él encontrará más y más la verdad de estas enseñanzas. En consecuencia, él será incapaz de no amarlas más y más.
2.1.5.359Aquel que solo cuenta con los recursos del ego personal está constantemente sujeto a las limitaciones y a la estrechez de éste y, en consecuencia, sufre tensiones y ansiedad. Aquel que abandona el ego y se abre hacia lo Alto, y se dirige a su Yo Superior, encuentra lo infinito e ilimitado de éste; consecuentemente, se colma de paz interior.
2.1.5.364La búsqueda a menudo comienza con una gran tristeza, pero siempre termina con una gran felicidad...
2.1.5.365,Escucha Cuando hemos llevado a las emociones conflictivas a aquietarse, cuando hemos entrenado los pensamientos en la obediencia, cuando hemos luchado y vencido al ego mismo, llegamos a un estado de paz.
2.1.5.368Escucha Ingresar en la presencia de una inspiración sublime, sentir su elevación y comprender su mensaje, produce una agradable y profunda alegría.
2.1.5.369Escucha Nadie puede trabajar con seriedad en un curso de filosofía superior sin convertirse al final en un ser humano mejor y más sabio de lo que era al principio. Y este resultado llegará casi inconscientemente, poco a poco, a través del poder creativo del correcto pensar.
2.1.5.376Escucha Aquí, en el sendero de la búsqueda, no solo es posible que encuentres los más profundos pensamientos de la mente humana, sino también sus más elevadas experiencias.
2.1.5.378Escucha Aquel que encuentra al Yo Superior se libera de las cargas, de las miserias y de los miedos del ego.
2.1.5.379Escucha ¿Cómo puede la busca espiritual remover nuestros miedos? A través de mostrarnos, tarde o temprano, con firme convicción, que la fuerza del Yo Superior no solo nos ilumina, sino que también nos protege.
2.1.5.380Escucha Lentamente, a medida que te esfuerces en avanzar con tu trabajo interior, tus faltas y debilidades se desprenderán y tu siempre brillante y mejor ser, escondido detrás de ellas, empezará a ser revelado.
2.1.5.381Escucha La meditación tiende a volvernos sensibles y el estudio, comprensivos; ambas cualidades combinan bien, de modo que los demás notan la amabilidad que se expresa en las relaciones personales.
2.1.5.384Escucha Llegará el momento en que los valores cambiarán, en que las ambiciones, los poderes, las posesiones y las adquisiciones volverán a sus debidos lugares y se pondrá fin a la tiranía que estos ejercen sobre la voluntad y los sentimientos.
2.1.5.386Escucha Aquellos que se tomen el trabajo de comprender todo lo que esto significa, y que hagan todo lo que puedan para practicar los ejercicios necesarios, descubrirán con creciente alegría que una nueva vida se abre para ellos.
2.1.5.388Escucha Cuando este trabajo interno esté lo suficientemente avanzado, ciertos rasgos del carácter se fortalecerán o aparecerán por primera vez. Entre ellos se encuentran la paciencia, la buena voluntad, la estabilidad, el autocontrol, la tranquilidad y la ecuanimidad.
2.1.5.389Escucha Cualquier ser humano puede detectar la presencia de la divinidad dentro de sí mismo, si trabaja pacientemente en el rumbo prescrito por libros autorizados o por un guía competente. Detectarla, no es la prerrogativa solo del genio espiritual.
2.1.5.399Escucha .... En lugar de tener que mendigarle migajas de afecto a un hombre o a una mujer, encontraremos una auténtica fuente de amor desbordante en lo profundo de nuestro corazón, un amor que siempre está disponible en abundancia. Este es el único amor que nunca puede abandonarnos, el único compañero de alma que por siempre permanecerá con nosotros, la única alma gemela que podemos buscar con la absoluta certeza de que es verdaderamente nuestra.
2.1.5.406,Escucha Desde la primera vislumbre momentánea del alma hasta la unión final con ella, estamos siendo conducidos a aceptar la verdad de que el amor que queremos y esperamos encontrar fuera de nosotros debe ser encontrado dentro de nosotros. El verdadero Amado no es una persona, sino una presencia…
2.1.5.406,Escucha Quien esté suficientemente preparado para reconocer el Propósito Superior de la Vida, y tenga el coraje de cambiar y mejorar su forma de pensar, reemplazando así los pensamientos negativos por pensamientos positivos, sin duda será recompensado con mejores circunstancias y más felicidad de la que ya pueda disfrutar.
2.1.5.415Escucha ...Incluso unos pocos años de estudio de estas ideas filosóficas traen un beneficio definitivo. Esto nos ayuda de todas las maneras, inconscientemente, en nuestra vida aquí en la tierra, y especialmente después de la muerte, en la siguiente vida de nuestro ser.
2.1.5.416,Escucha Aunque sus promesas y experiencias pueden no parecer glamorosas en un sentido mundano, la Búsqueda se muestra como la mejor de todas las formas de vida posibles.
2.1.5.417Escucha Ya debes haber descubierto por ti mismo algunos de los beneficios internos de la Busca espiritual. Una vez que el Yo Superior haya sido experimentado como una clara y viva presencia en el corazón, se aflojan las garras de los deseos egoístas. La turbulencia emocional disminuye y la consciencia es impulsada a un nivel superior, donde pronto te volverás consciente de un maravilloso estado de satisfacción interior que permanece calmo e inmutable a pesar de las circunstancias externas adversas…
2.1.5.419,Escucha …Primero tienes que establecer contacto con el Yo Superior; así, luego su fuerza y sabiduría te guiarán sin esfuerzo. Cuando este contacto se establezca, te volverás consciente de los resultados del descenso de la Gracia Divina sobre tu personalidad. Este momento es impredecible; pero, para aquel que insiste en la Busca espiritual, su llegada es segura.
2.1.5.419,Escucha ...A pesar de la tragedia y del horror de nuestros tiempos, aquellos que tienen ojos para ver todavía pueden ver los brazos divinos que nos envuelven. A pesar de la existencia de las monstruosidades del mundo, también existe la presencia del Yo Superior ―hermosa, radiante, benigna e indestructible.
2.1.5.421,Escucha … Primero dedique sus energías al trabajo fundamental de aprender filosofía, mejorar el carácter, disciplinar las emociones y cultivar la calma...
2.1.5.432,Escucha … la experiencia espiritual más profunda subyace tras el pensamiento y la emoción y, especialmente, tras el ego personal. Solo allí entra uno en contacto con el Infinito poder de vida que está detrás de todo y que es la verdadera meta de esta Búsqueda.
2.1.5.433,Escucha
5 jul 2014
5 oct 2023
1 oct 2022
28 jun 2011
12 dic 2018
1 may 2019
27 oct 2014
29 dic 2018
21 nov 2010
19 dic 2013
7 jul 2017
16 dic 2010
6 dic 2020
14 ago 2017
16 oct 2012
15 sep 2021
30 abr 2015
13 jun 2019
26 ene 2022
20 nov 2024
5 ene 2022
25 ago 2011
28 dic 2021
25 dic 2020
25 dic 2022
3 may 2021
24 dic 2023
20 feb 2023
11 ene 2018
9 feb 2019
21 jul 2017
19 ago 2011
10 nov 2023
31 may 2011
17 ago 2012
30 nov 2013
30 jul 2012
25 nov 2013
5 sep 2014
17 jul 2014
4 nov 2013
15 mar 2011
25 jul 2014
23 nov 2013
30 jul 2014
5 nov 2014
9 nov 2013
5 nov 2013
27 dic 2013
24 jul 2013
4 dic 2013
5 mar 2017
2 mar 2014
23 sep 2014
21 dic 2013
18 nov 2013
5 abr 2015
4 dic 2018
1 jul 2017
17 abr 2015
24 feb 2021
9 oct 2018
29 may 2021
5 may 2011
20 nov 2021
23 jul 2019
2 jun 2020
8 feb 2025
15 mar 2015
11 feb 2025
14 abr 2019
6 may 2016
4 ago 2020
5 jul 2018
9 jul 2019
16 mar 2020
12 jul 2019
31 ago 2018
8 dic 2020
19 jun 2021
27 oct 2021
16 ene 2020
8 jul 2024
3 sep 2018
10 mar 2024
18 jun 2020
11 oct 2020
16 may 2020
27 dic 2015
27 sep 2012
18 jul 2016
8 jul 2014
23 dic 2016
7 ago 2022
1 oct 2016
16 nov 2021
26 ago 2012
1 mar 2024
12 ago 2022
22 ago 2011
29 abr 2018
3 sep 2022
22 nov 2010
17 feb 2011
24 jul 2023
22 abr 2019
9 abr 2024
30 may 2023
14 feb 2012
4 jul 2014
22 ene 2012
31 mar 2011
28 sep 2022
8 feb 2024
28 abr 2012
17 jun 2018
30 jul 2023
23 abr 2016
7 may 2017
3 mar 2019
7 jun 2011
23 jun 2021
15 abr 2011
16 abr 2011
10 sep 2015
7 sep 2022
26 sep 2022
The notebooks are copyright © 1984-1989 The Paul Brunton Philosophic Foundation
This site is run by Paul Brunton-stiftelsen · info@paulbruntondailynote.se