The Library

¿Qué soy yo? Semejante pregunta es tan antigua y eterna porque cada individuo debe responderla por sí mismo. Si encontramos la verdadera respuesta, también nos daremos cuenta de que no es posible verdaderamente transmitírsela a otra persona, sino solo una idea de esta, su sombra mental. Pero, también esto puede ser valioso para los demás, aunque no sea lo mismo.
2.1.3.1Escucha Debemos estar dispuestos e incluso decididos a pensar y a sentir de manera diferente a quienes nos rodean. ¿Cómo podría ser de otra manera si nuestro objetivo también es diferente al de los demás?
2.1.3.23Escucha A medida que ahondamos más y más en nosotros mismos, nuestros actos privados se tornan más y más independientes de la sugestión de los demás y resistentes a su influencia.
2.1.3.35Escucha Recuerda que las costumbres y los hábitos son los grandes tiranos que esclavizan a la masa de la humanidad. La libertad real es posible solo cuando somos verdaderos en nuestro propio ser. No permitas ser hipnotizado por la común indiferencia a estos temas elevados, y sé fiel a las inspiraciones del espíritu.
2.1.3.57Escucha La persona, joven o mayor de edad, que tiene la mente puesta en cosas superiores a los placeres del momento y está dispuesta a sacrificar un fragmento de tiempo, atención e interés por tales estudios y meditaciones, verá que su negativa a conformarse con los mismos objetivos de otras personas es recompensada con crecimiento interno dentro de la búsqueda.
2.1.3.66Escucha Es al Yo Superior a quien debes dar tu máxima lealtad.
2.1.3.71Escucha Si nuestra mente está llena de enseñanzas de otras personas, es posible que no prestemos atención a las enseñanzas, indicaciones e intuiciones de nuestro propio Yo Superior.
2.1.3.72Escucha Existe un principio de instrucción en cada ser humano que puede proporcionarle cualquier conocimiento espiritual que éste necesite. Pero primero, él debe tomar las medidas adecuadas para evocarlo. Esto incluye la limpieza del cuerpo y de la mente, la aspiración del sentimiento y del pensamiento, el silenciar el intelecto y el ego.
2.1.3.73Escucha … si no tenemos un guía personal que nos acompañe, aún así el Ser Superior está allí, dentro de nosotros, empujando, delineando, guiando o señalando, ¡si tan solo pudiéramos aprender a reconocerlo!
2.1.3.78,Escucha El Reino está dentro de ti, y no en otro lugar —ni en un ashram ni a los pies de un gurú. La declaración de Jesús es literalmente precisa.
2.1.3.84Escucha La atracción hacia este o aquel maestro puede debilitarse y morir, pero la atracción hacia el Inspirador de todos los maestros, el Yo Superior, seguirá creciendo cada vez más fuerte en nosotros.
2.1.3.88Escucha Lo que aprendemos del exterior, del maestro o de la tradición, nunca nos conducirá a nuestra verdadera realización hasta que lo unamos a lo que aprendemos en la quietud de nuestro interior.
2.1.3.93Escucha … cada uno llegará a Dios al final, pero llegará como una persona purificada, transformada y completamente cambiada…
2.1.3.97,Escucha … Todo lo que el maestro puede hacer por el discípulo es señalarle el camino a través del laberinto; el viaje debe hacerlo el discípulo mismo…
2.1.3.102,Escucha En última instancia, solo hay un Maestro real para cada buscador espiritual, y ese es su propio Yo Superior divino. El maestro humano puede ayudarlo temporalmente a estimular la elevación de sus emociones o su percepción intelectual, pero no puede otorgarle consciencia divina permanente a otro individuo...
2.1.3.102,Escucha Todos los esfuerzos que nos llevan fuera de nosotros mismos son sólo concesiones temporales y vacilantes otorgadas a la debilidad humana. Al estar el alma dentro de nosotros mismos, al final debemos retornar a nuestro interior.
2.1.3.105Escucha Siempre he recomendado que aquellos que se sientan lo suficientemente fuertes como para ser capaces de hacerlo, se abstengan de unirse a cualquier organización, conserven su libertad, mientras que, al mismo tiempo, estudien las doctrinas de la organización que les interese o de la religión que les llame la atención. Esta libertad les permite mirar hacia cualquier lado, estudiar de todo, cuestionar con coraje, mantener una visión amplia y profundidad de pensamiento.
2.1.3.127Escucha Estar en comunión con la filosofía no requiere ningún ritual, ensimismamiento, confesión dogmática ni prueba de creencia. Es libre y no sectaria. No encierra a nadie ni deja a nadie afuera.
2.1.3.139Escucha Dado que la verdadera esencia de la filosofía tiene solo un contenido interno, que debe sentirse intuitivamente y captarse intelectualmente, pero no una forma externa, no puede convertirse en material para un culto, un grupo organizado. Debe guiar a cada persona en su propio camino individual, permitiéndole crecer naturalmente desde su interior...
2.1.3.141,Escucha La negativa a unirse a cualquier iglesia eclesiástica o sociedad religiosa no deja espiritualmente sin hogar a un ser humano. Si se ejercita fielmente en la meditación y busca practicar la presencia de Dios, ¿qué mejor hogar podría tener?
2.1.3.144Escucha Si bien la independencia dada por su postura filosófica le impide hablar por alguna religión o culto místico establecido en particular, le permite ver todas las religiones y todos los cultos con imparcialidad y desapego.
2.1.3.147Escucha La mente en su condición esencial es libre e infinita. Nosotros, como humanidad, estamos aún solo al comienzo de su descubrimiento. No pongamos falsos obstáculos en nuestro camino ni, con ignorancia, coloquemos cercas que bloqueen nuestra vista…
2.1.3.151,Escucha El hecho de no tener conexión oficial con ningún grupo, secta, organización ni iglesia me hace libre para ayudar a cualquier persona, en cualquier lugar.
2.1.3.169Escucha Aquellos que se sientan tentados a hacerlo, pueden estudiar los cultos públicos y escuchar a los maestros públicos, pero sería imprudente unirse a cualquier culto o seguir a cualquier maestro. Sería más prudente permanecer libres e independientes o podrían desviarse del camino filosófico.
2.1.3.176Escucha Hay varias ventajas de estar en una situación de independencia personal, religiosa, social e intelectual. La probabilidad de encontrar la verdad y, si afortunadamente se la encuentra, de poder expresarla, es sin duda mayor.
2.1.3.179Escucha Aquel que solo depende de su propio intelecto y fortaleza personal se priva de la protección que puede brindarle un poder superior.
2.1.3.187Escucha Nuestro deber es actuar como pioneros; pero, si queremos ser exitosos pioneros, necesitaremos coraje para olvidar ideas desgastadas y para liberarnos de tradiciones decadentes, con el fin de ocuparnos de las nuevas condiciones que están emergiendo…
2.1.3.195,Escucha La libertad de dominar nuestra vida a nuestra manera solo se puede obtener si primero tenemos la valentía de hacer caso omiso de las críticas e ignorar las expectativas de otras personas.
2.1.3.196Escucha Tal es la extraña paradoja de la búsqueda espiritual: por un lado debes fomentar decididamente la autosuficiencia, pero, por el otro, debes estar dispuesto a entregarte completamente en manos del poder superior.
2.1.3.199Escucha Cuando descubres que solo no puedes ir más lejos, ha llegado el momento de buscar la Gracia en tu interior o de buscar orientación en el exterior. Necesitas la Gracia para alejarte de tu propio egoísmo o la orientación para sacarte de tu propia oscuridad.
2.1.3.252Escucha Una de las más valiosas cualidades del carácter filosófico es el equilibrio. Por lo tanto, el estudiante no debería estar dispuesto a someterse al completo autoritarismo y con ello sacrificar su capacidad de pensamiento independiente; por el otro lado, tampoco debería estar dispuesto a tirar todos los frutos del pensamiento y de la experiencia de otros seres humanos y con esto renunciar a su ayuda y guía. Él debería mantener un sabio equilibrio entre estos dos extremos.
2.1.3.255Escucha Tanto una iglesia inspirada como un maestro calificado tienen su lugar, pero es limitado. Más allá de esos límites, nada que no sea su alma divina puede realmente ayudar al buscador espiritual; pues sólo su gracia lo salva e ilumina... Tendrá que aprender a depender cada vez menos de otras personas para su crecimiento espiritual y mundano, y cada vez más de su ser interior.
2.1.3.264,Escucha Es bueno buscar y aceptar ser guiados. Pero el error y la exageración se infiltran cuando nos enfocamos demasiado en una única fuente de guía.
2.1.3.265Escucha El deber del aspirante de cultivar su carácter moral y de aceptar su responsabilidad personal por su vida interior no puede evadirse mediante la entrega de su lealtad a ninguna autoridad espiritual.
2.1.3.271Escucha La necesidad de tener un maestro está muy exagerada. Nuestra alma está allí, lista para guiarnos hacia ella. Para esto, oración, meditación, estudios y correcto vivir serán suficientes para encontrar su Gracia. Si tenemos suficiente fe en su realidad y tratamos de ser sensibles a su guía intuitiva, no necesitaremos un maestro externo.
2.1.3.274Escucha Escuchar la enseñanza de otra persona, o leerla, solo será provisorio hasta el día en que podamos establecer comunicación con nuestro propio ser intuitivo y recibir de éste la enseñanza que necesitamos, como individuos únicos. De ninguna otra fuente podemos recibir instrucciones que sean perfectamente adecuadas a las necesidades de cada uno.
2.1.3.277Escucha En ausencia de un maestro espiritual, mejor seguir el camino solos, recibiendo todo lo que se pueda aprender de autoridades competentes, pero sin apegarse a nadie.
2.1.3.281Escucha Descubrir la verdad poco a poco por uno mismo es hacerla realmente propia. Ser empujados por un maestro a zambullirnos en ella siempre implica la posibilidad de retornar a nuestro propio nivel innato más adelante.
2.1.3.289Escucha Se necesita algo más que lo que puedan darnos los libros o incluso los gurús. Esto solo se puede encontrar dentro de uno mismo. El coraje necesario para tal postura también debe, y puede, encontrarse dentro de uno mismo.
2.1.3.292Escucha ... Cuando una persona comienza su búsqueda espiritual, ella logra el progreso inicial solo a través de sus propios esfuerzos. Sin embargo, llega un momento en que este progreso parece acabar y la persona parece quedarse estancada. Ha llegado al final de una fase, la cual era realmente preparatoria. Quedarse estancado indica que el camino del propio esfuerzo ya no es suficiente, y que, de aquí en más, la persona debe entrar en la senda de la confianza en la Gracia...
2.1.3.314,Escucha ... En la etapa inicial de la búsqueda, el Ego tomó la iniciativa de todas las actividades espirituales. En ese momento, la motivación provenía del Ego. Pero, el Ego nunca puede ser realmente sincero en desear su propia destrucción, ni tampoco puede sacar la fuerza de sus propios recursos para elevarse sobre sí mismo. Por lo tanto, el Ego debe alcanzar este punto donde cesa el esfuerzo propio y se rinde ante la fuerza superior, llamada de diversas maneras, Dios o Yo Superior, y confía en esa fuerza para seguir progresando…
2.1.3.314,Escucha La sensación de estar aislado, de caminar un camino solitario, es verdad externamente pero no internamente, porque internamente estamos acompañados por el suave e infinito amor del Yo Superior. Solo tenemos que ahondar en nuestro interior lo suficiente para saber esto por nosotros mismos, y saberlo con absoluta certeza.
2.1.3.321Escucha Cuanto más alto se sube a la cima, más solitario se vuelve el sendero. Aquí existe una paradoja, ya que la soledad existe fuera del cuerpo, no dentro del corazón, y cuanto más crece afuera, menos se siente adentro.
2.1.3.322Escucha La cura para la soledad es la compañía; pero, si no hay afinidad en la compañía, entonces es como una cura de curandero. Esto es válido para todos, incluso para el sabio, ya que este encuentra su compañía en propia presencia del Yo Superior.
2.1.3.336Escucha Sólo hay una verdadera soledad, la de sentirse aislado del poder superior.
2.1.3.340Escucha
9 jun 2015
19 jul 2022
13 nov 2016
18 jun 2016
16 jun 2020
21 jun 2020
19 mar 2022
19 ago 2015
9 dic 2021
12 abr 2011
27 ene 2013
14 sep 2021
3 oct 2021
28 oct 2017
4 feb 2021
25 jun 2021
15 jul 2012
21 dic 2012
18 ago 2020
4 nov 2020
28 abr 2019
26 jun 2014
13 sep 2013
6 sep 2023
16 may 2024
1 sep 2013
13 oct 2016
22 nov 2021
8 ene 2013
22 jul 2020
15 abr 2016
21 oct 2022
10 sep 2013
15 may 2014
22 dic 2015
3 abr 2019
18 jun 2021
27 feb 2020
30 sep 2023
21 ago 2015
30 ago 2015
17 dic 2013
26 ene 2020
12 sep 2018
16 sep 2017
The notebooks are copyright © 1984-1989 The Paul Brunton Philosophic Foundation
This site is run by Paul Brunton-stiftelsen · info@paulbruntondailynote.se